Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Secretario de la ONU advierte sobre limitaciones del muelle artificial en Gaza

Publicado

el

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado, a través de su portavoz, que el muelle artificial instalado por Estados Unidos en Gaza, que comenzó hoy sus operaciones, no es suficiente para satisfacer las necesidades humanitarias en el enclave palestino.

Durante una rueda de prensa, el portavoz Farhan Haq cuestionó la efectividad del muelle, diciendo: “La cuestión fundamental es: ¿Seremos capaces de introducir suficiente ayuda para mantener a la gente con vida? Ya hemos dejado muy claro que, a menos que las cosas cambien radicalmente a mejor, la respuesta es que no (…) Necesitamos ver mejoras en muchas áreas distintas”.

El corredor permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en dos días y asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna, según informó el Pentágono. Sin embargo, el portavoz de la Secretaría General enfatizó que el corredor “no está pensado para reemplazar ningún cruce (terrestre)”.

A pesar de las limitaciones, Haq expresó la gratitud de la ONU hacia Estados Unidos, Chipre y otros estados por haber establecido el “corredor marítimo”, un mecanismo que Naciones Unidas apoyará “siempre que respete la neutralidad e independencia de las operaciones humanitarias”.

Las múltiples preguntas sobre el muelle revelaron dudas sobre su operatividad y seguridad, particularmente sobre si será el ejército israelí quien brinde protección a los convoyes que partan desde el muelle. El portavoz respondió que se han establecido “unos arreglos de seguridad” y que ahora van a verificar “cómo funcionan”.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo