Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Seattle es pionera en prohibir utensilios de plásticos

Publicado

el

La ciudad de Seattle pone en vigor desde hoy una normativa que prohíbe a sus más de 5.000 restaurantes, cafés y comercios de alimentos distribuir popotes y utensilios de plástico, bajo penas de multas a partir de 250 dólares.

La prohibición, que según medios locales convierte a Seattle en una de las primeras grandes urbes del país en prohibir este tipo de artículos de plástico, abarca popotes, tenedores, cucharas y cuchillos, y en caso de que un cliente los solicite el comercio deberá proveerles alternativas reciclables.

La medida busca disminuir los restos de plástico y señala que para los casos de utensilios y envases de un solo uso los comercios locales deberán disponer de opciones que tenga la etiqueta de “compostable”, los cuales están hechos de materiales que se pueden convertir en compost o fertilizantes.

 

El incumplimiento de la norma supondrá de una multa que puede ser por encima de los 250 dólares, si bien las autoridades han adelantado que durante el primer año de la medida se enfocarán en ayudar antes que a “obligar” a su cumplimiento.

La ley se aplica a todas las empresas del sector de alimentos y bebidas, como restaurantes, cafeterías, camiones de comida, tiendas de delicatessen y hasta cafeterías institucionales.

Además, las empresas deben suscribirse al servicio de compostaje y reciclaje ofrecido por un proveedor de servicios de recolección.

Esta prohibición se produce luego de que 150 empresas participasen en la campaña “Sin popotes en Seattle” (“Strawless in Seattle”), liderada por la fundación Lonely Whale, la cual logró el pasado mes de septiembre que unos 2,3 millones de popotes de plástico no dieran al sistema de limpieza y desagüe de la ciudad.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo