Tabasco
Se vuelcan tabasqueñas y tabasqueños en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobernador Javier May en su visita al Parque ‘Dora María’

- El río humano no paró de entrar a las cinco carpas que se llenaron antes de que empezara el mensaje de la gira de rendición de cuentas: “La Transformación Avanza”; en Tabasco se calculan unas 25 mil personas reunidas

En una concentración de 25 mil almas, que ocuparon las cinco carpas instaladas en el estacionamiento del Parque ‘Dora María’, el pueblo de Tabasco refrendó su apoyo a su “paisana adoptada”, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su Gira de Rendición de Cuentas: “La Transformación Avanza”, acompañada del mandatario estatal Javier May Rodríguez, a quien no dudó en reconocer como “parte del equipo” presidencial, “aunque ahora es Gobernador”.
Desde la carpa principal, “Javier” —como la Presidenta se refirió con familiaridad varias veces al mandatario— dio las palabras de bienvenida a la doctora presidenta. “Las y los tabasqueños le decimos: No está sola. Aquí encuentra usted respaldo total y compromiso absoluto. Reconocemos su liderazgo, la voz de México en el mundo, una voz firme y respetable”, expresó. Los gritos de “¡Presidenta, presidenta” y “¡Gobernador, goberndor!” marcaron el clímax de sus intervenciones.
Mientras el río humano no dejaba de fluir con gran entusiasmo por los accesos oficiales de entrada, la Presidenta elogió al tabasqueño al decir que “se puso guapo” porque hizo que la pensión para hombres y mujeres de la tercera edad fuera universal en Tabasco, así como por haber “creado algo excepcional” con el programa Sembrando Vida federal y porque “ahora se les ocurrió”, junto a la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, “transformar el mejor cacao del mundo para elaborar chocolate”.

Un colorido mosaico humano de parejas jóvenes; vecinos de comunidades indígenas con pancartas en su lengua nativa; familias completas, tomadas de la mano; sindicalistas unidos; universitarios y académicos de los Tecnológicos estatales, arribaron desde temprano al evento para escuchar de la Presidenta decir que “en 2030, con el salario mínimo, se podrá comprar 2.5 canastas básicas, y va a seguir aumentando porque es justicia y da resutados”.
La multitud procedía de puntos tan lejanos como la comunidad Aquiles Serán, en las costas paraiseñas hasta Redención del Campesino, a cinco minutos de la frontera con Guatemala; algunos a conocer por primera vez a a la Presidenta; otros a respaldarla a ella y al Gobernador. Hubo también quien aprovechó a a hacer peticiones en una isla de Atención Ciudadana de la Presidencia de México, con 10 servidores recibiendo los documentos, y una mesa de apoyo con hojas, lápices y sillas para quienes no traían su escrito pudieran redactarlo allí. “Desde que abrimos a las ocho de la mañana, no hemos parado de recibir gente”, dijo Ricardo Reyes, de Bienestar del Gobierno del Estado.
Precisamente, doña Patricia Vázquez entregó una solicitud a la Presidenta para que sean regularizadas más de 62 viviendas, en la cerrada Bertruy, de la colonia Indeco. Ahora caminaba a sentarse en unas de las carpas para escuchar el mensaje de la Presidenta y del Gobernador. “Nunca se había hecho esto. Estoy encantada. En los gobiernos neoliberas, como dice nuestro Gobernador, solo usaban a la gente y apenas acababa el acto, se iban. Ni esperanza de hacerles una petición. La 4T es diferente. Y pienso que sí me van a responder favorablemente porque están cumpliendo con el pueblo”, confió.
“Es tiempo de reconocer a la mujer mexicana”, pronunciaría la mandataria. Y por donde quiera que uno mirara destacaba la presencia de las mujeres, como María Tila Román y María Tila Marín, que organizaron un grupo para salir de la ranchería Buena Vista y llegar a tiempo. Hasta se trajeron un perol de agua de jamaica, pensando que sería difícil hidratarse, pero se encontraron que había en toda el área 17 islas que ofrecían botellas de agua. Las dos María Tilas explicaron porqué estaban aquí nuevamente: “A la Presidenta ya la adoptamos, es tabasqueña, ella misma lo reconoce, así que venimos a apoyar a la paisana y al paisano”.
Sobraban razones a las y los tabasqueños para asistir. La familia García Landero, de Emiliano Zapata, no se ha perdido ninguna visita porque agradecen los programas que la Presidenta ha continuado y los nuevos que ha creado. “La beca Rita Cetina dará un gran impulso a la educación de nuestros hijos, y nos quitaremos un gasto para así poder destinarlo en otra cosa”, dijo.
Rodeado de maestros y administrativos, el director del Tecnológico Nacional de México, Comalcalco, llegó desde temprano, para escuchar el mensaje de la Presidenta. El académico explicó que gracias a las políticas en materia educativa del Gobierno Federal, el TecNM ha recibido un nuevo impuslo para seguir formando a profesionales con espíritu humanista.

Campesinas y campesinos beneficiarios de los programas Sembrado Vida federal y estatal de los poblados Tata Lázaro, Nueva Esperanza, Benito Juárez y Redención del Campesino, no parecían haber viajado cuatro horas desde su natal Tenosique, su ánimo era alto y lo expresaron con sencillas cartulinas, agradeciendo haber sido tomados en cuenta. El grupo era distinguible porque llevaban calados los sombreros inconfundibles de la Danza del Pochó, y tanta fue su osadía que lograron colocar a la Presidenta y al Gobernador uno a cada uno, al final del magno evento.
Afuera de las vallas que resguardaban la entrada, hubo también centenares de personas que decidieron quedarse bajo la sombra de los samanes porque las carpas estaban llenas, aunque no se fueron, sino que se quedaron para que la Presidenta viera cuánto agradecimiento, admiración y apoyo le profesan. Detrás de la valla metálica, doña Teresa con su familias procedentes de Plátano y Cacaco, municipio de Comalcalco, esperaban bajo la sombra de una hermosa ceiba. “Para nosotros es muy importante venir y que la Presidenta y el Gobernador sientan nuestros respaldo. Yo la admiro mucho porque ha sido inteligente para defender nuestra soberanía y no caer en provocaciones. Y de May, lo conocemos desde que fue presidente municipal y confiamos en lo que está haciendo. No nos vamos a ir hasta que acabe el evento y se haya ido la Presidenta”.
El momento más emotivo fue cuando la Presidenta explicó que las mujeres “no somos de nadie, amamos a nuestros hijos, pero somos libres, tenemos nuestra propia vida y no dependemos de nadie para ser personas”, lo que produjo una ovación de hombres y mujeres.
Quienes la escuchaban entendieron que la Presidenta sostuvo con números el avance de la transformación en Tabasco: 213 mil 616 adultos mayores reciben la pensión Bienestar; a 25 mil personas se les otorga una ayuda por discapacidad; 35 mil 089 jóvenes reciben un salario mínimo mensual con Jóvenes Construyendo el Futuro; 10 mil 512 jóvenes se les otorga una beca universitaria; 31 mil 665 pequeños productores apoyados; 30 mil 038 fertilizantes entregados; 52 mil 665 sembradoras y sembradores empadronados y trabajando el campo; 86 mil 184 apoyados con leche Bienestar; 1 mil 590 planteles apoyados con el programa la Escuela es Nuestra.
Y todavía anunció estarse poniendo de acuerdo con “Javier para ver dónde vamos a poner el campus de la Universidad Rosario Castellanos”, que arrancó el aplauso de los 25 mil asistentes. “¡Que viva Tabasco! ¡Qué viva México!”, fue la arenga final de su mensaje de 46 minutos.
Tabasco
Con el mismo presupuesto hemos hecho más, afirma Javier May al llevar justicia social y bienestar hasta el poblado El Arenal de Balancán

- El mandatario estatal encabezó la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en este Centro Integrador, donde se acercaron servicios y programas gubernamentales
- Remarcó que, a casi un año de gobierno, ya están en marcha todos los programas de beneficio social y continúan ampliándose

Hasta el poblado El Arenal, el Gobierno del Pueblo llevó la jornada de atención ciudadana a favor de las familias balancanenses, como parte de la política del Gobierno del Pueblo de acercar los servicios y programas a las comunidades más apartadas del estado para impulsar la justicia social, demostrando que mediante el manejo honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.
Desde este Centro Integrador y acompañado por la alcaldesa Beatriz Castañón Félix, el mandatario estatal destacó que, a menos de un año de haber iniciado su administración, se han puesto en marcha todos los programas de bienestar, beneficiando así a las familias que más lo necesitan.
“Venimos a escuchar, a recibir sus peticiones y a informarles de los programas que estamos impulsando. Ha sido un año difícil, pero con el mismo presupuesto hemos hecho más, ampliando todos los programas sociales y de bienestar”, señaló.

Destacó, entre otros, los beneficios del programa Bienestar y Plenitud, mediante el que es posible hacer universal la pensión a personas de 63 y 64 años; además, dijo que con Sembrando Vida Tabasco, avanza el proyecto más ambicioso de reforestación de la entidad para el desarrollo económico de las comunidades.
En esta jornada, el Gobierno del Pueblo brindó consultas médicas con entrega gratuita de medicamentos, apoyo en odontología, mastografías, orientación en planificación familiar, vacunación; así como la entrega de muletas, bastones, andaderas y sillas de ruedas, lentes y se brindó información sobre los programas sociales, educativos, incentivos fiscales, entre otros.
Destacó que la coordinación con los ayuntamientos es clave para atender el rezago social, reiterando que su administración no se detendrá hasta garantizar que cada familia tabasqueña tenga acceso a mejores oportunidades.
Durante su mensaje, el mandatario estatal invitó a las familias de Balancán a participar en la Jornada de Reforestación que se realizará el próximo 12 de octubre en todo el estado, la cual tiene la finalidad de plantar 2.4 millones de plantas, “será una jornada simultánea en todo el estado, en todas las comunidades, en todos los pueblos. A las 8 de la mañana empezamos. No vamos a terminar ese día, pero vamos a ir informando y dando un corte de cuántos llevamos ya plantados”, concluyó.