Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Se solidarizan fuerzas armadas con Cruz Roja

Publicado

el

Foto: Internet

30 de julio de 2019.- La 30 Zona Militar hizo entrega de un donativo por 50 mil 210 pesos a la Cruz Roja delegación Tabasco, en el marco de la colecta anual que la benemérita institución lleva a cabo; la entrega se realizó en la explanada del 27 batallón y recibió su delegada, Graciela Trujillo de Cobo.

Luego de la entrega del cheque por más de 50 mil pesos, la delegada agradeció a las fuerzas armadas su solidaridad, debido a que esta aportación no sale de un presupuesto, sino del bolsillo de cada uno de los elementos y eso dijo, cuenta mucho.

“La solidaridad que ustedes han tenido para con la Cruz Roja, he podido vivir muy de cerca el apoyo que ustedes han dado a los tabasqueños en momentos sumamente difíciles y críticos, en inundaciones o situaciones adversas; creo que también han visto colaborar a la Cruz roja en diversos momentos y esa solidaridad que tienen, no tenemos como agradecérselos”, indicó.

Recordó que la Cruz Roja no es una institución lucrativa, sino más bien, funciona y actúa gracias al aporte que los mexicanos dan en la colecta, para seguir salvando vidas en todos los rincones del estado e incluso, trabajando con migrantes en Tenosique.

“Nosotros como una institución humanitaria, siempre damos esa ayuda humanitaria con medicinas, atención médica, llamadas telefónicas a sus lugares de origen, sin preguntar le porqué están aquí; esa ayuda humanitaria que ustedes también han dado y la seguirán dando siempre” expresó.

En su oportunidad, el comandante de la 30 Zona Militar, Pedro Escalera Cobián, calificó a la Cruz Roja como la institución que se esmera en servir a los demás, por ello hizo referencia que todos los integrantes de las fuerzas castrenses, aportaron algo económicamente, para la entrega de este donativo.

“Los integrantes del Ejército Mexicano, reconocemos el esfuerzo de la Cruz Roja Mexicana y con respeto sincero, nos hermanamos en su causa, correspondiendo al bien común y a tan elevados propósitos; la Cruz Roja siempre está presente en los momentos que más lo requieren los seres humanos; esa institución tan benemérita que se despliega en todas partes de la tierra, tiene sus quehaceres y prestigio propio en México”, indicó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo