Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Se registra un aumento drástico del 193% en la migración irregular en México

Publicado

el

La migración irregular en México ha aumentado un 193% en la primera mitad de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del gobierno mexicano. De enero a junio de este año, se registraron 712,226 personas en situación migratoria irregular, casi el triple de las 242,928 reportadas en los primeros seis meses de 2023. Esta cifra casi alcanza el récord de 782,176 migrantes irregulares detectados en todo 2023.

Venezuela encabeza la lista de países de origen con 200,289 migrantes, lo que representa un aumento del 215%. Otros países con altos números de migrantes son Ecuador, Honduras, Guatemala, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Haití y Cuba. Este incremento de migración irregular en México contrasta con la disminución de arrestos en la frontera con Estados Unidos, donde las detenciones han caído un 73% desde diciembre pasado.

La presión de Washington sobre México ha crecido debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Sin embargo, la migración en la frontera sur de México continúa sin cesar, afectando a las comunidades locales. Denis Olivera Aguirre, secretario general de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados en Tapachula, expresó que la soberanía nacional ha sido vulnerada por el flujo masivo de migrantes.

Los migrantes enfrentan peligros significativos en su travesía por Chiapas, una región afectada por el crimen organizado. A pesar de los riesgos, muchos migrantes continúan su camino con la esperanza de llegar a Estados Unidos o establecerse en México. Activistas y expertos consideran insuficiente el trabajo del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para enfrentar esta crisis creciente.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo