Nacionales
Se registra el aumento de personas desaparecidas

Olga Sánchez Cordero, Secretaría de Gobernación encabeza este mediodía la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda.
De acuerdo con algunas fuentes consultadas ya son los 74 mil casos hasta el momento que se tiene, este esquema solo en enero pasado se encontraba en 61 mil, lo que significa un alza en el registro de víctimas de al menos 13 mil nuevos casos de desaparición.
Los registro Nacional de Personas Desaparecidas será actualizado cada seis meses para tener clara la situación que ocurre en el país con este fenómeno, de acuerdo a la gobernación de México.
Los registro actualizado se basó con la información que ofrecieron la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales y los reportes que en estos seis meses iniciaron familiares de víctimas.
En la conferencia participarán, además, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2020 había entregado 341 millones de pesos a 24 comisiones locales para su operación y proyectos. En el caso de Tamaulipas, San Luis Potosí y Michoacán los cuales dieron prioridad a la construcción de los denominados panteones forenses para la identificación de restos.
En Jalisco se fortalecerá las capacidades del Instituto Jalisciense de Ciencia Forense para avanzar en la identificación humana.
También en Coahuila está por concluirse el Centro Regional de Identificación Humana.
La Secretaría de Salud se estableció un acuerdo nacional donde prohibió la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia del Covid-19.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.