Nacionales
Se registra el aumento de personas desaparecidas
Olga Sánchez Cordero, Secretaría de Gobernación encabeza este mediodía la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda.
De acuerdo con algunas fuentes consultadas ya son los 74 mil casos hasta el momento que se tiene, este esquema solo en enero pasado se encontraba en 61 mil, lo que significa un alza en el registro de víctimas de al menos 13 mil nuevos casos de desaparición.
Los registro Nacional de Personas Desaparecidas será actualizado cada seis meses para tener clara la situación que ocurre en el país con este fenómeno, de acuerdo a la gobernación de México.
Los registro actualizado se basó con la información que ofrecieron la Fiscalía General de la República (FGR), las fiscalías estatales y los reportes que en estos seis meses iniciaron familiares de víctimas.
En la conferencia participarán, además, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2020 había entregado 341 millones de pesos a 24 comisiones locales para su operación y proyectos. En el caso de Tamaulipas, San Luis Potosí y Michoacán los cuales dieron prioridad a la construcción de los denominados panteones forenses para la identificación de restos.
En Jalisco se fortalecerá las capacidades del Instituto Jalisciense de Ciencia Forense para avanzar en la identificación humana.
También en Coahuila está por concluirse el Centro Regional de Identificación Humana.
La Secretaría de Salud se estableció un acuerdo nacional donde prohibió la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia del Covid-19.
Fuente: Excélsior
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





