Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Se quita la vida por mal servicio de comidas en vuelos

Publicado

el

El jefe de una compañía de suministro de alimentos para la aerolínea tomó la decisión después de recibir muchas críticas de los pasajeros

El presidente de la aerolínea surcoreana Asiana Airlines se disculpó el miércoles por problemas con el servicio de comidas en vuelos y el suicidio en un abastecedor en una de sus compañías de comidas.

Park Sam-koo, jefe de la segunda mayor aerolínea de Corea del Sur, dijo que sentía una responsabilidad moral luego que el jefe de una compañía que era parte del suministro de comidas de vuelos se quitó la vida, de acuerdo con reportes policiales citados por la prensa.

Expreso mis mayores disculpas a la familia doliente, dijo Park en una conferencia de prensa.

“Lo siento sinceramente por los pasajeros cuyo trabajo fue afectado por demoras de vuelos y que experimentaron inconveniencias por la falta de comida”.  

La disculpa se produjo en momentos en que se acumulas las críticas que atribuyen el suicidio a presiones de Asiana sobre la compañía de alimentos.

Asiana Airlines dijo que 114 de 310 vuelos salieron de Corea del Sur sin comidas desde el domingo. La mayoría fueron vuelos cortos a destinos en Asia. Los pasajeros recibieron vales que podían ser usados para comprar productos en los vuelos de Asiana.

Muchos vuelos fueron demorados más de una hora a causa de retrasos en los alimentos. Asiana dijo que para el miércoles el problema había sido resuelto.

Todo comenzó cuando la aerolínea trató de cambiar su servicio de comidas.

Un incendio en la fábrica de Gate Gourmet Korea, el nuevo abastecedor de comidas de Asiana, demoró los suministros, al tiempo que el servicio previo de suministros concluyó en junio.

La compañía contrató temporalmente a otro servicio que tenía que aumentar el abastecimiento a 20.000 comidas por día, de 3.000 diarias, para satisfacer las necesidades de Asiana. La compañía cuyo jefe de suicidó era un suministrador de ese servicio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo