Internacionales
Se quita la vida por mal servicio de comidas en vuelos

El jefe de una compañía de suministro de alimentos para la aerolínea tomó la decisión después de recibir muchas críticas de los pasajeros
El presidente de la aerolínea surcoreana Asiana Airlines se disculpó el miércoles por problemas con el servicio de comidas en vuelos y el suicidio en un abastecedor en una de sus compañías de comidas.
Park Sam-koo, jefe de la segunda mayor aerolínea de Corea del Sur, dijo que sentía una responsabilidad moral luego que el jefe de una compañía que era parte del suministro de comidas de vuelos se quitó la vida, de acuerdo con reportes policiales citados por la prensa.
Expreso mis mayores disculpas a la familia doliente, dijo Park en una conferencia de prensa.
“Lo siento sinceramente por los pasajeros cuyo trabajo fue afectado por demoras de vuelos y que experimentaron inconveniencias por la falta de comida”.
La disculpa se produjo en momentos en que se acumulas las críticas que atribuyen el suicidio a presiones de Asiana sobre la compañía de alimentos.
Asiana Airlines dijo que 114 de 310 vuelos salieron de Corea del Sur sin comidas desde el domingo. La mayoría fueron vuelos cortos a destinos en Asia. Los pasajeros recibieron vales que podían ser usados para comprar productos en los vuelos de Asiana.
Muchos vuelos fueron demorados más de una hora a causa de retrasos en los alimentos. Asiana dijo que para el miércoles el problema había sido resuelto.
Todo comenzó cuando la aerolínea trató de cambiar su servicio de comidas.
Un incendio en la fábrica de Gate Gourmet Korea, el nuevo abastecedor de comidas de Asiana, demoró los suministros, al tiempo que el servicio previo de suministros concluyó en junio.
La compañía contrató temporalmente a otro servicio que tenía que aumentar el abastecimiento a 20.000 comidas por día, de 3.000 diarias, para satisfacer las necesidades de Asiana. La compañía cuyo jefe de suicidó era un suministrador de ese servicio.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.