Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Se fortalecen políticas públicas para dar certeza a salud de nuevas generaciones

Publicado

el

Este día, se inauguraron las Jornadas de Actualización Pediátrica 2019 del Hospital del Niño, donde se reconoció la trayectoria de los pediatras Víctor Manuel López León, Tiburcio Hernández Soberano y Enrique Domingo Loyo.

La secretaria de Salud, Silvia Roldán, afirmó que en esta administración se trabaja para fortalecer las políticas públicas que procuren certidumbre a la salud, al bienestar y el desarrollo de las nuevas generaciones.

Villahermosa, Tabasco; 23 de octubre de 2019.- Con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, inauguró las Jornadas de Actualización Pediátrica 2019 del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Rodolfo Nieto Padrón”.

En la apertura del encuentro denominado “Juntos por una adolescencia saludable: Desafíos y oportunidades” que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre, la funcionaria afirmó que en esta administración se trabaja para fortalecer las políticas públicas que den certeza a la salud, al bienestar y el desarrollo de las nuevas generaciones.

“Tenemos un esfuerzo adicional para garantizar desde la misma concepción mejores condiciones para todos ellos”, señaló Silvia Roldán al subrayar que el Hospital del Niño es referente en la atención en la salud de 468 mil niños y adolescentes de Tabasco y del Sur-Sureste que no cuentan con seguridad social.

Precisó que con la XXXVIII edición de estas Jornadas de Actualización Pediátricas, se celebran los primeros 59 años de servicio del Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” donde se han formado 37 generaciones de especialistas en cirugía pediátrica, neonatología y recientemente de anestesiología pediátrica.

“En este año se encuentran dirigidas a un grupo de altísima prioridad como son los adolescentes, que requieren atención especial y con lo que tenemos una deuda pendiente”, sostuvo al subrayar que las actividades fortalecerán las competencias del personal de salud.

La secretaria de Salud, entregó a los pediatras Víctor Manuel López Cruz y Tiburcio Hernández Soberano la presea al mérito “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” que los otorga el Hospital del Niño, mientras que el doctor Enrique Domingo Loyo Nieto fue galardonado por su trayectoria y aporte a la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Al dar la bienvenida a los asistentes, la directora del Hospital del Niño, Silvia Gutiérrez Lucatero, resaltó que este es el evento académico de mayor relevancia para la institución y que en esta ocasión está dirigido a la adolescencia, grupo etario que requiere especial atención en concordancia en cada una de las disciplinas reunidas en estas jornadas académicas.
Agradeció el profesionalismo y vocación de servicio con que se desempeña día a día la plantilla de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, personal administrativo y de intendencia que laboran en el nosocomio.

“Estoy convencida que el trabajo en equipo y tomados de la mano como lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo nos han permitido cumplir con metas impensables por eso es que hoy están aquí con nosotros”, agregó Gutiérrez Lucatero.

A nombre de los galardonados, el doctor Víctor Manuel López León, agradeció la distinción y se comprometió a seguir trabajando en beneficio del Hospital del Niño y de la sociedad tabasqueña y en especial a los niños, niñas y jóvenes.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo