Nacionales
Se efectuará hoy, el Macrosimulacro 2018.
El objetivo de los simulacros de este tipo es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, así como, conocer y prácticar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

El Servicio Sismológico Nacional participará este miércoles 19 de septiembre en el #MacroSimulacro2018, a través de sus redes sociales y página electrónica.
El objetivo de los simulacros de este tipo es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, así como, conocer y prácticar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Por supuesto, esta actividad también se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del sismo del 19 de septiembre de 1985.
Es importante que tengas presente que el día de hoy a las 13:16:40 hrs. Se llevará a cabo el #MacroSimulacro2018 se realizará en lugares públicos, participa con tu #Familia #PrevenirEsVivir #19S #FuerzaMéxico pic.twitter.com/bFZ7dWYk8R
— ProtecciónCivilSEGOB (@PcSegob) 19 de septiembre de 2018
El SSN no opera ninguna alerta sísmica. Nuestra participación consistirá en una serie de mensajes en redes sociales y página electrónica, con la información de un sismo hipotético (M7.2, con epicentro a 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla). Cada mensaje o publicación incluirá también información sobre el proceso de reportes sísmicos y comenzarán con la etiqueta (hashtag) “#MacroSimulacro2018”, para diferenciarlos claramente de nuestros reportes habituales. La operación del SSN y proceso de reportes sísmicos no serán interrumpidos en ningún momento.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.