Tabasco
Se da inicio el registro para la Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años
El pasado miércoles, el gobierno federal dio a conocer la implementación de la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de entre 60 y 64 años, como un reconocimiento a su trabajo y aportación a la construcción del país, además de fomentar su autonomía económica.
La Delegada de Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis, informó que el registro para acceder a este beneficio comenzará el próximo 7 de octubre y estará abierto hasta el 30 de noviembre. El trámite podrá realizarse de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en los Módulos de Bienestar.
Para facilitar el proceso, las interesadas pueden ubicar el módulo más cercano a su domicilio ingresando a la página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/. El registro se llevará a cabo siguiendo un calendario basado en la primera letra del apellido:
- Lunes: A, B, C
- Martes: D, E, F, G, H
- Miércoles: I, J, K, L, M
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado: Todas las letras
Las mujeres que deseen acceder a la pensión deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, Credencial Inapam o carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP (impresión reciente).
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Teléfono de contacto.
- Llenar el Formato de Bienestar.
Méndez Denis subrayó que esta pensión de 3 mil pesos bimestrales se entregará directamente a las beneficiarias, sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, a partir de enero de 2024. Además, resaltó que este programa busca empoderar a las mujeres al garantizarles un ingreso básico para su autonomía económica.
“Con esta pensión, queremos contribuir a su bienestar y reconocer la importante labor que han realizado en el cuidado de sus familias”, concluyó la funcionaria.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





