Nacionales
Se benefició a 191 mil 981 empresarios con un Crédito Solidario a la Palabra: IMSS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), Zoé Robledo, informó que en un mes se dispersaron 191 mil 981 créditos solidarios a la palabra de 25 mil pesos a empresarios, en mil 582 municipios del país.
Expuso que los beneficiarios de este apoyo, que empezarán a pagar en tres meses a un plazo de tres años, con una tasa de interés del seis por ciento, son principalmente aquellos que no despidieron personal de enero a marzo, según consta en los registros del IMSS.
Asimismo, se enfocó a los pequeños empresarios con entre uno y 10 trabajadores como misceláneas, llanteras, papelerías, ferreterías y comercios, refirió durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde indicó que se trató de un programa emergente que concluyó el 15 de mayo.
“Tres de cada 10 créditos estuvieron en la Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México, o en Veracruz, otro principio de justicia era para quienes más lo necesitaran y en ese sentido fue para las empresas esenciales, 110 mil créditos fueron para empresas no esenciales es decir las que tuvieron que cerrar por la pandemia”, expuso.
Robledo Aburto añadió que el 24 de abril recibieron las primeras solicitudes y el martes 28 comenzaron a hacer las primeras entregas, de acuerdo con el modelo de bienestar de los mexicanos, con eficiencia, honestidad y justicia.
Explicó que 191 mil 981 personas solicitaron el crédito, se dispersaron mediante esta vía cuatro millones 600 mil pesos, lo que equivale a 10 mil 600 créditos diarios, 444 créditos por hora, una inyección de 11 millones de pesos por hora detalló el titular del IMSS.
Fuente: Excelsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.