Nacionales
SCJN declara constitucional consulta de juicio a expresidentes

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves la constitucionalidad de la consulta para enjuiciar a expresidentes, propuesta por el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
En sesión virtual, la Corte discutió este jueves, la propuesta del ministro Luis María Aguilar que buscaba declarar inconstitucional la consulta popular.
En la votación, se determinó con seis votos a favor que la consulta cumple con los requisitos establecidos en la Constitución para realizarse.
Por su parte, el ministro presidente Arturo Zaldívar se posicionó en contra del proyecto de inconstitucionalidad.
“En esta ocasión, esperaría que la Corte no desaprovechara la oportunidad de asumir la protección de los derechos humanos de participación política, no nos corresponde ser una puerta cerrada sino el puente que permita a todas las personas a intervenir en las grandes discusiones nacionales”.
En tanto que, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, comentó que la democracia indirecta puede generar que la mayoría de la población se sienta sin representación en muchos aspectos.
Margarita Ríos-Farjat, destacó que la Corte tiene la facultad de realizar las modificaciones conducentes a las preguntas, pero se trata de una metodología que no se encuentra en la Constitución.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció contra el sentido del proyecto, pues aseguró que el acompañamiento de la voluntad ciudadana permitirá dejar de impactar inestabilidad en los efectos de las autoridades.
Mientras que, el ministro Alberto Pérez Dayan, aseguró que la consulta es viable.
Juan Luis González Alcántara Carrancá, se declaró a favor del proyecto del ministro Luis María Aguilar.
Propuso la modificación de la pregunta para que sea congruente con el motivo de la consulta.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se manifestó a favor del proyecto.
Por su parte, el ministro Javier Laynez, dijo que la consulta es inconstitucional.
José Fernando Franco, señaló que su decisión se basa en los valores y preceptos que se establecen en el marco constitucional, por lo que se declaró a favor del proyecto del ministro Luis María.
La ministra Norma Lucía Piña consideró que la consulta es inconstitucional debido a que pone a las víctimas a elegir la impartición de justicia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.