Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Satélites de la NASA formarán un gigante radiotelescopio en órbita para estudiar el clima espacial

Publicado

el

La NASA está planeando lanzar al espacio un conjunto de seis satélites del tamaño de una tostadora como parte del experimento Sun Radio Interferometer Space Experiment (SunRISE) con el objetivo de estudiar el clima espacial. Estos pequeños satélites orbitarán a unos 10 kilómetros uno del otro sobre la atmósfera terrestre, formando un radiotelescopio gigante de apertura única. Se espera que el lanzamiento de estos satélites se realice no antes del 2024.

La técnica utilizada para combinar los datos de los radiotelescopios más pequeños se llama interferometría, lo que permitirá imitar las capacidades de un observatorio único más grande y lograr una resolución sin precedentes. Esta misión se centrará en estudiar las emisiones de baja frecuencia de radio provenientes del Sol, lo que ayudará a los científicos a comprender mejor cómo el Sol genera intensas tormentas climáticas espaciales conocidas como tormentas de partículas solares.

El objetivo final de esta misión es proporcionar un mejor pronóstico del clima espacial, lo que mejoraría nuestra comprensión del comportamiento del Sol. El experimento SunRISE creará mapas 3D detallados de las emisiones de radio energéticas en la atmósfera magnética del Sol. Estos mapas serán cruciales para entender qué desencadena estos eventos, cómo se aceleran las partículas y cómo evolucionan las tormentas de partículas en el espacio.

En resumen, esta iniciativa de la NASA busca desentrañar los misterios del clima espacial mediante la creación de un radiotelescopio gigante en órbita formado por pequeños satélites, lo que permitirá un mayor entendimiento de las tormentas solares y su impacto en la Tierra.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo