Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Salud, Sedena y Ayuntamientos suman esfuerzos contra el dengue

Publicado

el

En Paraíso y Comalcalco más de 4 mil viviendas reciben acciones de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización terrestre.

• El Gobierno del Estado ha destinado más de 50 millones de pesos en estos dos primeros meses del año en el programa contra el dengue.

Cerca de 4 mil viviendas de los municipios de Comalcalco y Paraíso serán visitadas por personal de las Jurisdicciones Sanitarias, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los Ayuntamientos, durante las próximas cuatro semanas, a fin de cortar la transmisión de dengue que actualmente afecta esta zona del estado, informó la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández.

La funcionaria estatal, explicó que este operativo arrancó el pasado lunes en cinco comunidades, cuatro del municipio de Paraíso: Libertad primera y segunda sección, Moctezuma y Palestina, así como la Villa Chichicapa de Comalcalco, que es donde se tiene detectado un brote de dengue.

Señaló que gracias al trabajo coordinado entre las autoridades municipales, así como el apoyo brindado por la Sedena, se realiza un barrido intensivo en dichas localidades, que consiste en visitar casa por casa para detectar la fase acuática del mosco Aedes aegypti, luego que se han detectado larvas en tapas y corcholatas de refrescos con agua.

Indicó que el municipio está realizando acciones de descacharrización y eliminación de criaderos potenciales de moscos, sin embargo, es en esta parte donde se requiere la participación activa de la población, para eliminar de los patios todos los objetos y cacharros que al acumular agua de lluvia se convierten en el depósito perfecto de los moscos para reproducirse.

“Le pedimos a la gente que no sólo saque el colchón viejo, la lavadora, sino que saquen todo lo que no le sirve, todo lo que tienen tirado de botellas, de tapas, todo eso se necesita sacar, porque acumulan agua”, expuso.

La secretaria de Salud, mencionó que además de la eliminación de los criaderos de mosquitos, los elementos del Ejército realizan el rociado intradomiciliario en cada una de las viviendas de las localidades antes señaladas, y finalmente la nebulización terrestre con las camionetas y máquinas pesadas.

Roldán Fernández aclaró que las acciones de prevención y control del mosco transmisor del dengue se están efectuando de manera permanente en los 17 municipios del estado; no obstante, en estos momentos se realiza un barrido más intensivo en los municipios de la Chontalpa y el Centro.

Agregó que través de las jurisdicciones sanitarias y las unidades médicas, se está en la búsqueda de pacientes que cumplan la definición operacional de caso de dengue como son presentar fiebre muy elevada, dolor de ojos y articulaciones, malestar general, diarrea, por lo que estos pacientes deben acudir de inmediato al médico y por ningún motivo se deben de automedicar.

Resaltó que de acuerdo a la definición operacional, se están hospitalizando a todo paciente que presente manifestaciones graves como sangrado por encías, orina, sangrado transvaginal o nariz.

Hasta el momento, reportó que se tienen confirmados 97 casos y más de 870 casos probables de dengue, sin manifestaciones graves que se encuentran en estudio; además, del diagnóstico de casos positivos a leptospirosis en el municipio de Paraíso que tienen síntomas muy parecidos al dengue, por lo que se está revisando si ambos padecimientos se han combinado.

Invierte Gobierno del Estado 50 millones de pesos

La titular de la Secretaría de Salud, agradeció al gobernador Adán Augusto López Hernández, el apoyo brindado ya que hace unos días les fueron entregadas 14 unidades para fortalecer el Programa de Vectores, de las cuales 10 son camionetas pick up para los operativos de nebulización y cuatro urbans para el traslado de personal que sale a campo.

Asimismo, indicó que en estos primeros dos meses del año, el Gobierno del Estado ha invertido más de 50 millones de pesos tanto en la contratación de 400 trabajadores de vectores así como para la adquisición de insecticidas, toda vez que la Federación brinda el apoyo del personal hasta el segundo semestre del año.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo