Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Salen a la luz imágenes del hombre que perdió la vida en el aeropuerto de Salt Lake City tras ingresar a la turbina de un avión

Publicado

el

Kyler Efinger, de 30 años, perdió la vida luego de ingresar ilegalmente al área de seguridad del aeropuerto de Salt Lake City y quedar atrapado en la turbina de un avión a principios de este año. Las autoridades del aeropuerto compartieron imágenes inquietantes de Kyler evadiendo las puertas de emergencia y corriendo por la pista, revelando los últimos momentos de su vida.

El residente de Park City falleció el día de Año Nuevo al subirse a la turbina de un avión de Delta Airlines, programado para despegar esa noche con 100 pasajeros a bordo. Los videos de seguridad del aeropuerto lo capturaron pasando por el control, recorriendo la terminal y huyendo de la puerta, arrojando sus pertenencias. Según su familia, este incidente fue el resultado de una crisis de salud mental, ya que Kyler se dirigía a Denver para visitar a su abuelo enfermo.

En las grabaciones, Kyler interactúa brevemente con una persona que parece ser un empleado del aeropuerto antes de correr hacia otra puerta y usar su zapato para golpear una ventana. Después, abre a patadas otra puerta hacia una salida de emergencia y baja corriendo por las escaleras, según muestra el video de otra cámara. El siguiente metraje, capturado por una cámara termográfica, presenta el avión rodando lentamente mientras Kyler se acerca antes de que se corte la grabación.

“Lo retuvieron en seguridad, perdió su vuelo y esas llamadas telefónicas, supe que iba a suceder. Lo llaman la ‘fase maníaca’. Eso simplemente no termina bien para él”, expresó su padre, Judd Efinger, en declaraciones anteriores a medios locales. “Obviamente, esto es lo peor que ha ocurrido”, añadió.

Kyler fue descubierto “parcialmente dentro de un motor montado en el ala” del avión después de que un gerente de tienda informara de un disturbio en el área segura de la terminal justo antes de las 22:00 horas del 1 de enero. A pesar de que inicialmente se informó que los motores estaban apagados, el Airbus A220-100 de Delta estaba siendo limpiado del hielo con los motores en funcionamiento.

La policía de Salt Lake City y el personal del aeropuerto encontraron artículos personales, como zapatos y ropa, dispersos en una de las pistas. La causa exacta y la forma de su muerte aún están pendientes de determinarse por la oficina del médico forense. Las autoridades del aeropuerto, en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA), la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), continúan investigando el incidente de violación de seguridad y el trágico desenlace.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo