Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Rusia realiza “con éxito” las primeras pruebas en humanos de la vacuna contra Covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

Un instituto ruso que se ha dedicado a desarrollar una de las vacunas más potenciales del país contra el Covid-19, espera entrar a la etapa final de pruebas, la cual se está poniendo en un pequeño grupo del público general a mediados de agosto, dijo el lunes la agencia de noticias RIA citando al director del instituto.

Hasta el momento sólo dos de las 19 vacunas que se han experimentado contra el COVID-19, se encuentran en la Fase III de ensayos -una de Sinopharm de China y otra de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Sinovac Biotech de China se convertirá en la tercera más adelante este mes.

Los resultados de la prueba en humanos de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya en Moscú han mostrado que su uso es seguro, según un reporte publicado el domingo por RIA.

“Espero que, en torno al 14-15 de agosto, la pequeña cantidad de la vacuna que podamos producir entre a circulación pública“, dijo Alexander Ginsburg, director del instituto, según lo citó la agencia.

“Eso será equivalente a un ensayo Fase III, debido a que las personas que reciban la vacuna permanecerán bajo supervisión” se informó.

En los ensayos de la Fase I y II suelen revisar la seguridad de un medicamento antes de que entre a las pruebas de Fase III donde analizan su eficacia en un grupo mayor de voluntarios.

Las ensayos de las pruebas en humanos de la vacuna del Instituto Gamaleya comenzaron el 18 de junio, cuando nueve voluntarios recibieron una dosis y otros nueve probaron la posibilidad de una dosis de refuerzo.

El grupo no experimentó ningún efecto secundario significativo y deberán recibir el alta hospitalaria el miércoles, reportó RIA el domingo, citando al director de la Universidad Sechenov en Moscú, donde se realizó el ensayo.

“Los datos disponibles actualmente (…) muestran que los voluntarios han desarrollado una respuesta inmune a la vacuna del coronavirus “, dijo el Ministerio de Defensa, involucrado en los ensayos, según citó RIA el lunes. Otros 20 voluntarios recibieron la vacuna en un hospital militar el 23 de junio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo