Internacionales
Rusia lanza ataque masivo contra ciudades de toda Ucrania

Rusia lanzó un “enorme ataque de cohetes” que golpeó infraestructura crítica y edificios residenciales en 10 regiones de Ucrania.
Las autoridades reportaron al menos diez muertos tras el bombardeo masivo.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, dijo que Moscú intentaba “intimidar a los ucranianos de nuevo” con una oleada que comenzó cuando mucha gente dormía.
“Los ocupantes sólo pueden aterrorizar a los civiles. Es todo lo que pueden hacer”, dijo el presidente en un comunicado en internet.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que disparo misiles hipersónicos durante estos bombardeos, realizados “en represalia” por una reciente incursión en su territorio el 2 de marzo, que atribuyó a “saboteadores” ucranianos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció las “tácticas miserables” rusas, tras estos bombardeos que alcanzaron 10 de las 27 regiones del país, entre ellas Kiev, y afectaron a las infraestructuras energéticas.
La guerra ha estado prácticamente paralizada durante el invierno.
Las fuerzas del Kremlin empezaron a atacar la red energética el pasado octubre en un aparente intento de desmoralizar a la población civil.
Las andanadas se han ido espaciando y los analistas especulan con que Moscú podría tener poca munición. El último ataque masivo fue el 16 de febrero.
Las agencias de inteligencia estadounidenses no creen que Rusia pueda ganar mucho terreno en Ucrania este año debido al gran número de bajas, su incapacidad de reponer sus reservas de armas y munición, sus problemas de liderazgo y la baja moral de las tropas, afirmó el miércoles a un comité del Senado estadounidense Avril Haines, directora nacional de inteligencia.
El último ataque de misiles dejó a casi la mitad de los consumidores en Kiev sin calefacción, con temperaturas en torno a los 9 grados Celsius mientras comienza el deshielo de la primavera.
En el sur de Ucrania, la Central Nuclear de Zaporiyia, que está ocupada por fuerzas rusas, se quedó sin energía como resultado de los ataques de misiles, según la operadora nuclear estatal Energoatom.
Las centrales nucleares necesitan energía de forma constante para mantener en marcha los sistemas de refrigeración y evitar una fusión nuclear.
El jefe de la agencia de supervisión nuclear de Naciones Unidas expresó su alarma por el nuevo apagón y dijo estar “perplejo por la complacencia” de la organización que dirige, el Organismo Internacional de la Energía Atómica.
“Cada vez estamos lanzando un dado”, dijo. “Y si permitimos que esto ocurra una y otra vez, algún día se nos acabará la suerte”.
La agencia ha colocado equipos de expertos en las cuatro centrales nucleares ucranianas para reducir el riesgo de accidentes graves.
Las sirenas antiaéreas sonaron durante horas en distintos puntos de Ucrania, incluida la capital, Kiev, donde se produjeron explosiones en dos zonas en el oeste de la ciudad.
En total, Rusia lanzó 81 misiles y ocho drones explosivos Shahed, según el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi. Se interceptaron 34 misiles de crucero y cuatro drones, añadió.
El vocero de la fuerza aérea ucraniana Yurii Ihnat dijo que no recordaba un ataque de ese calibre. Moscú empleó una amplia gama de misiles, incluidos seis misiles de crucero hipersónicos Kinzhal.
“Ningún objetivo militar, sólo barbarie rusa”, afirmó el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba.
El gobierno de la capital informó de misiles y drones explosivos y señaló que muchos habían sido interceptados, aunque algunos golpearon puntos de infraestructura energética.
Internacionales
Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.
Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.
Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:
“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.
Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.
🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.