Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Rusia eleva los tipos de interés en un intento por estabilizar el rublo en medio de la crisis por la guerra en Ucrania

Publicado

el

En medio de una aguda crisis financiera ocasionada por la guerra en Ucrania, el Banco Central de Rusia ha tomado medidas drásticas al aumentar los tipos de interés de manera urgente. El presidente Vladimir Putin se enfrenta a un dilema: cómo financiar la invasión de Ucrania mientras la moneda rusa, el rublo, se debilita significativamente. Tras el colapso de la moneda, que llegó a caer a más de 100 rublos por dólar estadounidense, el Banco de Rusia convocó una reunión extraordinaria y decidió elevar los tipos de interés del 8,5% al 12%, en un intento por estabilizar la moneda y frenar la inflación.

La decisión de aumentar los tipos de interés en 350 puntos básicos lleva el tipo de interés al nivel más alto desde mayo del año pasado. A diferencia de eventos pasados, donde Rusia logró capear desafíos económicos, la nación actualmente enfrenta la presión combinada de las sanciones occidentales y más de un año de conflicto bélico. La depreciación del rublo ha tenido un impacto directo en los precios de bienes importados, como electrodomésticos, automóviles y frutas.

El rublo, que ahora vale menos de la mitad de lo que valía hace una década, ha aumentado la incertidumbre sobre la inflación y ha encarecido las importaciones. La economía rusa se encuentra en una encrucijada crítica, ya que el gobierno necesita financiar la guerra en Ucrania a la vez que controlar una inflación que está por encima del objetivo del 4% del Banco Central.

Esta decisión se da en un contexto de incertidumbre política, agravada por acontecimientos como el motín de Wagner en junio, que han llevado a la devaluación del rublo. Las sanciones internacionales y la desconexión económica de Europa han impactado en el comercio y la capacidad de Rusia para exportar. El país ahora enfrenta el desafío de manejar una moneda debilitada, altos niveles de inflación y la creciente presión económica.

La gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, enfrenta el desafío de equilibrar la economía rusa en tiempos turbulentos. Aunque ha logrado mantener cierta estabilidad en el pasado, se encuentra bajo escrutinio mientras la crisis continúa. La próxima decisión sobre los tipos de interés está programada para el 15 de septiembre, y el Banco Central no descarta nuevas subidas. Con las elecciones presidenciales de marzo de 2024 en el horizonte, la situación económica y política en Rusia sigue siendo incierta.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo