Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Roberta Flack, una de las figuras legendarias del góspel y del soul

Publicado

el

Un día como hoy, pero de 1939, nació la cantante estadounidense Roberta Flack, quien marcó una época en el soul con grabaciones destacadas como “The First Time Ever I Saw Your Face”, “Feel Like Makin’ Love” y “Killing Me Softly”, uno de sus mayores éxitos dentro de la música contemporánea, que se mantuvo en el número uno por cinco semanas.

Aclamada internacionalmente como una de las mejores cantantes de nuestro tiempo, Roberta Flack, ganadora del Premio Grammy, no tiene paralelo en su capacidad para contar una historia a través de su música. Sus canciones aportan información sobre nuestras vidas, amores, cultura y política, mientras atraviesan sin esfuerzo un amplio panorama musical desde pop hasta soul, folk y jazz.

Desde pequeña Roberta estudió piano, con 15 años de edad recibió una beca para estudiar música en la Universidad de Howard. Fue descubierta mientras cantaba en el club nocturno Mr. Henry’s de Washington, DC por el músico de jazz Les McCann, quien la recomendó para firmar inmediatamente con la compañía Atlantic con la que logró posicionar una serie de éxitos, que incluyeron, “The First Time Ever I Saw Your Face”, “Where Is the Love” (a dúo con Donny Hathaway), “Killing Me Softly With Your Song”, “Feel Like Makin ‘Love”, “The Closer I Get to You”, “Tonight I Celebrate My Love” y “Set the Night to Music”, construyendo un sólido legado musical.

En su álbum “Killing Me Softly” de 1973, Robert Flack grabó el tema más conocido de su carrera musical: “Killing me softly with his song” que le dio un Grammy en a la mejor interpretación vocal femenina.


Roberta  Flack se ha presentado en concierto para audiencias de todo el mundo, recientemente tuvo el placer de presentarse con la Orquesta Sinfónica Nacional en Washington DC, dirigida por Marvin Hamlisch. En febrero de 2009, realizó en Australia una serie de aclamados conciertos con las orquestas sinfónicas de Melbourne, Queensland, Adelaida, Tasmania, Australia Occidental y Sydney.

Sin olvidar jamás sus raíces, Roberta Flack siempre ha sido muy activa con las causas humanitarias y como mentora, fundando la Escuela de Música Roberta Flack en la Escuela Hyde Leadership Charter en el Bronx, brindando un programa de educación musical innovador e inspirador a estudiantes desfavorecidos de forma gratuita.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo