Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Revelan que SEP subcontrata a 22 mil asesores y tutores

Publicado

el

Para el inicio de clases en la opción de Prepa en Línea, la Secretaría de Educación Pública (SEP) subcontrató los servicios de hasta 22 mil 610 asesores virtuales, tutores y especialistas de cuatro empresas por un monto que podría alcanzar hasta los 341 millones 251 mil 884 pesos, entre junio y diciembre de este año.

Según el fallo del acta de licitación pública LA-011000999E53-2021, del 8 de junio de 2021, la dependencia que encabeza Delfina Gómez contrató los Servicios Especializados de Administración de Recursos Humanos y pago de honorarios para los Agentes de aprendizaje en Línea del Servicio Nacional de Bachillerato “Prepa en Línea”.

Esa subcontratación de personal se hizo un mes antes de que venciera el plazo establecido en la ley en materia laboral para concluir con el esquema de outsourcing.

“Yo sí apelo un poquito a esa situación de comprensión, de que es muy difícil, a veces por la cuestión presupuestal y por la cuestión de número de alumnos y número de lugares que tenemos, el poder dar la respuesta de manera así, muy inmediata. Se está trabajando, es algo que nos ha pedido el presidente de darle esa atención y sobre eso estamos”, dijo la titular de la SEP en la conferencia de prensa del martes, desde Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre la subcontratación de personal para la modalidad de Prepa en Línea.

El pasado 21 de abril se aprobó en la Cámara de Diputados el paquete de reformas al apartado B del artículo 123 de la Constitución, las leyes del Trabajo, del Infonavit, el Código Fiscal, la Ley del ISR, del IVA y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado con las que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puso fin a la figura de la subcontratación u outsourcing.

La idea era poner fin a prácticas que dañan los derechos laborales, evitar la evasión de impuestos, la defraudación fiscal, así como la evasión en el pago de cuotas patronales al IMSS y al Infonavit.

Mientras iniciaba la implementación de esa reforma en el país, la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, lanzó el expediente 2271521 para la licitación de los servicios educativos para bachillerato en línea, bajo la modalidad de asesorías o tutorías.

El acta del fallo del 8 de junio indica que el rango de la contratación va desde nueve mil 274 a 22 mil 610 tutores, por los que la SEP pagará entre 137 y 335 millones de pesos.

Dependiendo del nivel que tengan los asesores o tutores será el salario que ganarán. El esquema más bajo de contratación corresponde a 782 asesores contratados por seis mil 817 pesos por persona por dos semanas. Otras siete mil 293 personas obtendrán como mínimo, por cuatro semanas de trabajo académico, 13 mil 635 pesos.

Otros 641 tutores percibirán cada uno 21 mil 339 pesos, mientras que 532 especialistas A obtendrán poco más de 38 mil pesos. Diez especialistas tipo B tendrán salarios de 45 mil 633 pesos y todos ellos será coordinados por 16 subdirectores A, cada uno con salario de 58 mil 241 pesos.

Aunque Ovaide S.A. de C.V., en asociación con Aurus Nivel Total S. de R. de C.V., Imago Centro de Inteligencia de Negocios S.A. de C.V. y Gurges Implementación de Negocios S.A. de C.V. fueron los ganadores de la licitación, fueron la cuarta propuesta económica más baja.

Prepa en Línea fue creado por la SEP en septiembre de 2014 como una opción educativa de nivel medio superior con la idea de que los alumnos sigan sus estudios de bachillerato en dos años y cuatro meses, tiempo en el que de manera no escolarizada pueden cursar los 23 módulos con el solo uso de una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet.

El portal de Prepa en Línea destaca que se estudia “sin necesidad de asistir a un salón de clases ni cumplir con un horario rígido, ya que la pl…

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo