Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Revelan contrato de 4.2 millones de dólares ligado a red de sobornos durante gobierno de Peña Nieto

Publicado

el

Ciudad de México.— Nuevas revelaciones apuntan a que, durante los últimos meses del sexenio de Enrique Peña Nieto, el gobierno federal adjudicó un contrato por 4.2 millones de dólares a una empresa presuntamente relacionada con una red de sobornos internacionales.

El caso involucra al empresario israelí Uri Ansbacher, quien, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), habría pagado sobornos por 25 millones de dólares al gobierno mexicano a cambio de contratos, principalmente vinculados al controvertido software espía Pegasus.

Contratos bajo sospecha y empresa fantasma

Uno de los contratos clave fue firmado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en julio de 2018, apenas cuatro meses antes de concluir el sexenio priista, y tuvo como destino la empresa Air Cap SA de CV, identificada como empresa fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pese a ello, Air Cap logró adjudicarse contratos por más de mil millones de pesos entre 2017 y 2020, tanto con dependencias del gobierno federal como del Estado de México. El contrato de julio de 2018 fue por 85 millones de pesos, para el mantenimiento de helicópteros Kazan MI-17 de la Policía Federal.

Implicaciones del caso

Este nuevo hallazgo vuelve a poner en el centro del debate los presuntos actos de corrupción y uso indebido de recursos públicos durante el mandato de Enrique Peña Nieto, particularmente en relación con el espionaje gubernamental y las prácticas de adjudicación directa a empresas con antecedentes irregulares.

Hasta el momento, ni el expresidente Peña Nieto ni las dependencias involucradas han emitido declaraciones oficiales al respecto.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo