Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reutilizan agua del Centro Acuícola para riego de parques y jardines

Por medio de pipas, diariamente se transporta el líquido extraído de viveros de mojarra tilapia que contiene nutrientes y es usado para las áreas verdes.

Publicado

el

Foto: Internet

En la suma de esfuerzos para el cuidado del agua potable, la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento de Centro lleva a cabo la reutilización del agua de viveros de mojarra tilapia para el riego de áreas verdes de la cabecera municipal.

“Es un agua nutrida, con algas, un agua fertilizada y sirve para regar parques y jardines. También regamos los frutales del programa Sembrando Comida en Tu Colonia y Recuperando el Colorido de tu Ciudad”, afirmó el titular del área, Jorge Luis Sobrado Falcón.

Destacó que diariamente se llenan tres pipas para hacer el primer riego a las 3 de la mañana y otro a las 9 de la noche, con el apoyo de la Coordinación de Promoción y Desarrollo Turístico. De esta manera –dijo- se reutiliza el agua del Centro Acuícola y se abonan las plantas de las zonas verdes.

“Esto con la finalidad de decir a la población que se están regando parques y jardines con estas aguas, y que tiene doble propósito, se nutren, se fertilizan, se abonan y no usamos el agua potable que mucha falta le hace a la ciudadanía. Todo eso se hace con agua nutrida del centro acuícola”, puntualizó.

Aunado a ello, Sobrado Falcón refirió que, al inicio de la administración, el Centro Acuícola tenía una menor producción de mojarra tilapia, pero con los trabajos realizados ésta aumentó y ha sido posible repoblar, dos veces al año, los 14 cuerpos lagunares del municipio.

“Había 743 reproductores y hoy tenemos más de 4 mil 500 y sacamos 2 millones 300 mil crías al año y se están repoblando los cuerpos lagunares del municipio de Centro”, recalcó el director de Desarrollo.

Insistió en que el líquido usado en viveros del Centro Acuícola es reutilizado y esto permite evitar el mal uso del agua potable.

“Tenemos que cuidar lo que tenemos. Afortunadamente con el desazolve de “El Macayo” habrá más niveles de agua durante el estiaje. Decirle a la ciudadanía que cuidemos el agua potable que se suministra y que no se preocupen, que el agua nutrida para parques y jardines no es agua potable, es agua nutrida de los estanques”, concluyó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo