Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reunión entre Maduro y Ali busca desescalar Tensiones, pero no resuelve disputa por el Esequibo

Publicado

el

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali, iniciaron una reunión destinada a “desescalar” crecientes tensiones entre ambos países, aunque los expertos sugieren que tendrá un impacto limitado en la resolución de la antigua disputa territorial por el Esequibo. La reunión, promovida por la Celac y la Caricom, cuenta con el respaldo de Brasil, y se produce en medio de crecientes cruces de declaraciones por el Esequibo, una zona rica en petróleo y recursos naturales.

Maduro y Ali, acompañados por Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas, sostuvieron reuniones previas con representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom). Aunque se espera que la reunión calme tensiones, la posición de ambas partes sigue siendo antagónica. Maduro impulsó un referendo consultivo en el que se aprobó crear una provincia de Venezuela en la región, mientras que Ali defiende que la disputa debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), jurisdicción desconocida por Venezuela.

Expertos sugieren que la reunión podría resultar en una declaración para “bajar la escalada” y continuar conversaciones para reducir tensiones. La disputa por el Esequibo, recrudecida en 2015 por descubrimientos de petróleo, ha llevado a acciones diplomáticas y militares, con Guyana llevando el caso a la ONU y contactando con socios militares como Estados Unidos. La retórica antiimperialista de Venezuela acusa a Ali de ser “un esclavo” de ExxonMobil, mientras que Guyana busca apoyo internacional y mantiene concesiones en aguas marítimas por delimitar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo