Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Retiro de jarrones en panteones de Centro, busca evitar la proliferación de mosquitos

Publicado

el

8 de marzo de 2020.- Una modificación en el reglamento de panteones, estaría analizando el Ayuntamiento de Centro a fin de erradicar el uso de jarrones y almacenamiento de agua, para evitar se propague el dengue, destacó el coordinador de Comunicación Social, Juan Carlos Castillejos Castillejos.

Al sostener que sí se retiraron los jarrones del Panteón Central, pero que todos están debidamente resguardados y con nombres de los dueños, mencionó que se hizo para evitar los criaderos de mosquitos, porque más que el coronavirus, lo que preocupa en Centro, es el dengue.

Abundó que se analiza, la modificación en el reglamento de panteones de cómo se deben mantener las tumbas para evitar que en lo sucesivo, se presente este tipo de problemas o también -dijo-, cambiar las flores naturales por artificiales o modificar los jarrones para que el agua no quede almacenada porque, es un foco que genera este mosco.

“Estas modificaciones tendrán que verse con el jurídico, él deberá decir el desarrollo, hay que revisar el reglamento cómo está, creo que en estos momento a como está, le da facultades al ayuntamiento de hacer lo que hizo y someterlo a cabildo” indicó, tras señalar que las revisiones de jarrones o tanques de almacenamiento de agua, se estarán realizando en escuelas y demás panteones de la capital.

“Nosotros estamos arrancando desde la semana pasada, una campaña de descachacarrización por escuelas, panteones y parques; en el caso de los jarrones en los panteones, se quitaron, están guardados y etiquetados y sabemos a quienes pertenecen, si el propietario desea irlos a buscar se les entrega y además, en otro sentido es que si los van a colocar, que tengan la manera que salga el agua o que pongan otro tipo de floreros”, indicó.

Juan Carlos Castillejos afirmó que se avisará en las colonias como en Gaviotas, la Manga, Tamulté, Atasta y demás colonias populares, donde es alta la incidencia, con altoparlantes para que la gente coopere en la limpieza de cacharros.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo