Tabasco
Respalda Adán Augusto estrategia de seguridad del presidente AMLO
El mandatario acudió a la reunión del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, donde todos los gobernadores cerraron filas en torno a la política de seguridad nacional impulsada por Andrés López Obrador.
Acordó junto con sus homólogos que por encima de las diferencias ideológicas, prevalezca unidad y voluntad de trabajo en torno a los grandes retos nacionales para el bienestar de los mexicanos.
Participó en la comida que el Presidente ofreció a los gobernadores en Palacio Nacional.
Ciudad de México, 14 de enero de 2020.- El gobernador Adán Augusto López Hernández participó este martes en la reunión de trabajo entre integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, que se realizó en conocido hotel de la capital de la República, donde los mandatarios de todo el país, cerraron filas en torno a la estrategia de Seguridad Nacional que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario tabasqueño asistió al encuentro nacional acompañado por el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Arcadio Gutiérrez León, y el coordinador General de Enlace Federal y Vinculación Institucional, Jesús Alí de la Torre.
En un posicionamiento conjunto, emitido por la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Gobierno de México en materia de Seguridad, ese organismo reconoció que “nuestro país atraviesa por un momento decisivo en materia de seguridad”.
De igual forma, los gobernadores señalaron que la construcción de la paz y el garante de seguridad y justicia que tanto anhela y demanda el pueblo de México, es una obligación que compete a todos los órdenes de gobierno y la propia sociedad.
Tras la reunión que fue encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño; los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Sener), Luis Cresencio Sandoval González y José Rafael Ojeda Durán, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. expusieron que las reformas constitucionales en materia de seguridad y las leyes reglamentarias aprobadas en esta Legislatura, brindan las herramientas necesarias para tal fin.
En tal sentido, afirmaron que en el marco de ese esfuerzo, los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores acordaron trabajar de la mano del Gobierno Federal, convencidos de que por encima de las diferencias ideológicas que se puedan presentar, siempre deberá prevalecer la unidad y la voluntad de trabajo en torno a los grandes retos nacionales que signifiquen bienestar para los mexicanos
“Por ello, (los gobernadores) ratificamos nuestro compromiso para coadyuvar al desarrollo integral del país, anteponiendo el interés superior de la Nación por sobre las partidistas y de cualquier otra índole, que caracterizan a un Estado democrático como el nuestro”, sostuvieron en un comunicado conjunto.
Así, en el marco del respeto mutuo que los rige, la Gobernadora, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los gobernadores y el Gobierno de México acordaron: anteponer la neutralidad política en materia de seguridad; hacer prevalecer el principio de unidad en torno a los grandes problemas que aquejan al país y mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional, con el fin de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a través de las Coordinaciones Estatales y Regionales para la Construcción de Paz y Seguridad.
“Ese es nuestro compromiso, el cual estamos ciertos que con firmeza, voluntad y cooperación lograremos cumplirlo por el bien de México”, refirieron.
En ese encuentro, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, pidió a los mandatarios estatales su cooperación en la materia, “porque las autoridades del país fracasarán si actúan de otra manera, ya que los esfuerzos aislados no servirán de nada ante el reto de enormes magnitudes que se está enfrentando en todo el país”.
Durazo Montaño expuso que el único camino es trabajar juntos o fracasar por separado, porque parte de la estrategia es garantizar la coordinación de tal forma, que en los estados y las regiones actúen de manera conjunta, informada y coordinada.
“No cabe, por ahora, cobijarnos en la sutileza teórica entre fuero común y federal. La sutileza teórica no la entiende la gente que padece los problemas de autoridad. Por ello, no podemos delegar la responsabilidad en el otro, debemos asumir el reto juntos”, subrayó ante el presidente de la Conago, Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro.
Más tarde, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció una comida a todos los gobernadores de la Conago, en Palacio Nacional, acto en el que refrendó la coordinación de los tres órdenes de gobierno para fortalecer la estrategia nacional sobre la seguridad pública.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





