Nacionales
Repuntaron muertes fetales en México

México registró en 2022 un repunte de muertes fetales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó 25 mil 41 muertes fetales, contra las 23 mil de 2021, cuando sumaron cuatro años a la baja.
La cifra de 2022 representa una tasa nacional de 72.2 defunciones fetales por cada 100 mil mujeres en edad fértil.
Las entidades con las tasas más altas fueron San Luis Potosí (101.4), Ciudad de México (91.9) y Aguascalientes (91.0).
Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (39.6), Quintana Roo (42.1) y Sinaloa (46.1).
El 73.1 por ciento de los casos fueron atendidos en hospitales y clínicas públicas, en tanto que 12.7 por ciento de los casos se dieron en unidades médicas privadas.
Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 43.9 por ciento.
Siguieron otros trastornos originados en el periodo perinatal, con 29 por ciento.
Del total de casos, el 83.2 por ciento (20 mil 828) ocurrió antes del parto y el 15.8 por ciento (3 mil 962), durante el mismo.
El mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos (93.9 por ciento). Siguieron los gemelares (5.8 por ciento) y los múltiples (0.3 por ciento).
Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal fue el que registró más casos, con 17 mil 995. Siguió la cesárea, con 4 mil 258 casos.
En promedio, las mujeres que sufrieron la pérdida de su bebé tenían entre 20 y 24 años de edad; no trabajaban, vivían en unión libre y estudiaron hasta la secundaria.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.