Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reprueban cuentas de Cárdenas, Centla, Macuspana, Nacajuca, Paraíso y Teapa

Publicado

el

12 de diciembre de 2018.- Con cinco votos a favor, cero en contra y una abstención, integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda no avalaron las cuentas públicas 2017 de los ayuntamientos de Cárdenas, Nacajuca y Paraíso.

Cabe destacar que las cuentas públicas de Comalcalco, Centro, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Huimanguillo fueron aprobadas sin mayores problemas.

Al respecto, la presidenta de esta instancia legislativa, Katia Ornelas Gil, indicó que es necesario ir más allá de una sola reprobación de cuentas públicas.

Señaló que se tienen que abatir las viejas prácticas que conllevaron a corrupción y desvíos de recursos.

Resaltó que en estos trabajos de Fiscalización se hicieron de manera profesional “dejando a un lado cualquier intensión de revanchismo”.

“Tabasco nos necesita a todos, por eso en la revisión de cuentas públicas no se vieron colores partidista”, apuntó.

Cabe señalar que en las parte de la cuenta pública de Huimanguillo, Karla Rabelo Estrada, se abstuvo, mientras que el diputado local. Del PVEM, José Manuel Sepúlveda del Valle, votó en contra.

Cuentas de Centla, Macuspana y Teapa son reprobadas

Mientras tanto y por unanimidad, la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado local reprobó las cuentas públicas 2017 de los municipios de Centla, Macuspana y Teapa.

Los integrantes de esta instancia legislativa, manifestaron que estos tres municipios no solventaron las observaciones presentadas por el Órgano Superior de Fiscalización de Estado (OSFE).

Al respecto, la presidenta de esta Comisión, Patricia Hernández Calderón, indicó que se hizo un trabajo responsable en la revisión de las cuentas públicas y ‘sin ningún tipo de línea’ para la aprobación o reprobación de las mismas.

Señaló que el compromiso es con los tabasqueños, que son al final de cuentas “los que mandan”.

Rechazó que haya existido revancha política o algo parecido en estos trabajos.

En el caso de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Tacotalpa y Tenosique, las cuentas públicas fueron aprobadas.

Las cuentas bajarían este jueves al pleno para su votación.

 

Leandro de la O/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo