Nacionales
Reporta México primer caso grave de trombosis asociado con AstraZeneca

En México se registró el primer cuadro grave de trombosis provocado por la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca, así lo informó el médico Roberto Ovilla Martínez, jefe de hematología y trasplantes de médula ósea del Hospital Ángeles.
De acuerdo con lo que publica El Universal, el médico detalló que desde hace seis días, un hombre de 94 años de edad fue internado porque presentó un cuadro de trombocitopenia inducida, algo que ocurrió luego de que fuera vacunado con el antígeno contra COVID-19 producido por la farmacéutica y la Universidad de Oxford.
“El paciente recibió la primera dosis de la vacuna el pasado 31 de marzo, pasaron casi dos días y sus familiares notaron que estaba muy cansado, que tenía falta de apetito por lo que buscaron atención médica”, declaró al rotativo nacional.
Comentó que al cuando el paciente llegó a la clínica privada, él y otro médico detectó que el señor Francisco tenía muy bajas las plaquetas, 17 mil, cuando lo normal son 150 mil, por lo que iniciaron un tratamiento a base de inmunoglobulina intravenosa.
“Con el tratamiento que se le ha suministrado ya registró más de 70 mil plaquetas, es posible que en un par de días sea dado de alta. Con esta información no se pretende desacreditar ninguna vacuna, pero es preciso que las autoridades informen al respecto y no se desestimen los datos”, explicó el especialista.
Cabe recordar que apenas este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que existía un vínculo causal entre la vacuna AstraZeneca y casos de trombosis, sin embargo, este tipo de casos aún eran muy bajos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.