Nacionales
Reporta México primer caso grave de trombosis asociado con AstraZeneca
En México se registró el primer cuadro grave de trombosis provocado por la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca, así lo informó el médico Roberto Ovilla Martínez, jefe de hematología y trasplantes de médula ósea del Hospital Ángeles.
De acuerdo con lo que publica El Universal, el médico detalló que desde hace seis días, un hombre de 94 años de edad fue internado porque presentó un cuadro de trombocitopenia inducida, algo que ocurrió luego de que fuera vacunado con el antígeno contra COVID-19 producido por la farmacéutica y la Universidad de Oxford.
“El paciente recibió la primera dosis de la vacuna el pasado 31 de marzo, pasaron casi dos días y sus familiares notaron que estaba muy cansado, que tenía falta de apetito por lo que buscaron atención médica”, declaró al rotativo nacional.
Comentó que al cuando el paciente llegó a la clínica privada, él y otro médico detectó que el señor Francisco tenía muy bajas las plaquetas, 17 mil, cuando lo normal son 150 mil, por lo que iniciaron un tratamiento a base de inmunoglobulina intravenosa.
“Con el tratamiento que se le ha suministrado ya registró más de 70 mil plaquetas, es posible que en un par de días sea dado de alta. Con esta información no se pretende desacreditar ninguna vacuna, pero es preciso que las autoridades informen al respecto y no se desestimen los datos”, explicó el especialista.
Cabe recordar que apenas este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que existía un vínculo causal entre la vacuna AstraZeneca y casos de trombosis, sin embargo, este tipo de casos aún eran muy bajos.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





