Internacionales
Reporta China primera muerte por gripe aviar H3N8 en el mundo
La Organización Mundial de la Salud informó que una mujer murió en China a causa de la gripe acial H3N8, un virus que circula desde 2002, pero que hasta el momento no había provocado víctimas mortales.
El virus H3N8, que apareció por primera vez en América del Norte, era considerado hasta ahora como susceptible de transmitirse a los caballos, perros y leones marinos.
Fue detectado en humanos en China en dos ocasiones, en abril y mayo de 2022, pero sin resultar mortal.
La persona fallecida, de 56 años, vivía en la provincia china de Guangdong (sureste) y se enfermó el 22 de febrero. El 3 de marzo fue hospitalizada con neumonía grave y falleció el 16 de marzo, según la OMS.
“La paciente tenía múltiples condiciones subyacentes” y “antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la aparición de la enfermedad y antecedentes de presencia de aves silvestres en torno a su domicilio”, señaló la organización en un comunicado.
“Ninguno” de sus contactos cercanos desarrolló “infección ni síntomas de la enfermedad hasta el momento de redactar este informe”, añadió la agencia de Naciones Unidas.
La OMS afirmó que el contagio pudo deberse a la frecuentación de un mercado de aves, pero que “la fuente exacta de la infección aún debe ser determinada, así como la relación entre este virus y las otras gripes aviares de tipo A (H3N8) que circulan en el entorno animal”.
La organización subrayó que los datos disponibles muestran que el virus no se transmite entre humanos y que, por ende, “el riesgo de su propagación a escala nacional, regional y mundial se considera escaso”.
La OMS insistió sin embargo en la necesidad de vigilar el virus debido a sus continuas mutaciones.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





