Tabasco
Reorganizar y no reubicar, fórmula para controlar ambulantaje
16 de agosto de 2018.- No es reubicar sino reorganizar a los ambulantes en el municipio de Centro, opinó el coordinador Estatal de Gestoría y Asesoría Social de Tabasco AC, Miguel Vera Hernández, sobre la propuesta del alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, de “meter mano dura” al comercio informal.
Quien fuera regidor en la primer ocasión que el ganador de las elecciones del pasado primero de julio fungió como edil, pero bajo las siglas del PRI, señaló que son respetables las quejas de los integrantes del comercio llamado formal por lo que ellos consideran una competencia “desleal”.
Sin embargo, anotó que los ambulantes organizados también pagan impuestos al ayuntamiento y cumplen con sus obligaciones.
Señaló que quienes representan una competencia desleal son aquellos que andan deambulando por la zona del “mercado nuevo” como por el primer cuadro de la ciudad.
“Por ello es necesario organizar al comercio ambulante, no reubicar, porque eso ya ha dado malos resultados”, apuntó.
Recordó que en el trienio de Jesús Alí de la Torre, se intentó juntar a los ambulantes en un edificio localizado en la avenida 27 de Febrero casi esquina Francisco I. Madero, “pero no duró mucho tiempo esa medida y menos resultó”.
Vera Hernández, indicó que aquí el ayuntamiento de Centro, que presidirá Evaristo Hernández Cruz, a partir del mes de octubre, se deberá aplicar para “organizar al comercio de ambulantes”.
De la misma manera, dijo que no hay un padrón quwnde cuenta cuántos comerciantes están bajo esta modalidad.
“Solo hay una aproximación que va más allá de los cinco mil tan solo desde la zona del mercado José María Pino Suárez hasta el primer cuadro de la ciudad. Pero un padrón no hay, hasta ahorita ninguna autoridad se ha enfocado a ello”, indicó.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Semovi presenta el diseño oficial de motocarros y pochimóviles
La Secretaría de Movilidad (Semovi) dio a conocer el diseño oficial para los motocarros y pochimóviles de 3 y 4 ruedas, marcando un paso importante hacia la modernización y estandarización del transporte público en Tabasco.
Innovaciones para un transporte más seguro y confiable
Este nuevo diseño incluye elementos clave como:
- Estandarización visual: Mejora la identificación de las unidades para mayor seguridad.
- Códigos QR: Cada unidad contará con un código que permitirá a los usuarios acceder a información relevante sobre la unidad y su operador, fomentando transparencia y confianza.
Un servicio pensado en los usuarios
Estas medidas están orientadas a brindar un transporte público más seguro, eficiente y moderno, respondiendo a las necesidades de movilidad de los tabasqueños y fortaleciendo la confianza en el servicio.
Compromiso con la movilidad en Tabasco
La Semovi reafirma su compromiso de seguir implementando soluciones innovadoras para garantizar un transporte de calidad, siempre pensando en el bienestar de los usuarios.