Tabasco
Remover jardineras, inversión tirada a la basura: AMASFAC

16 de agosto de 2018.- La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Rosa María Cacep, consideró que la “reubicación” de las jardineras de Paseo Tabasco para crear ciclovías como lo planea el edil electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, representa un “ocurrencia” y tirar una inversión millonaria a la basura.
“Ahí se acaba de invertir una millonada de pesos (…) que volverle a meter mano a Paseo Tabasco nada más para desbaratar lo que había (sic), me parece una ocurrencia”, declaró.
Y es que, abundó, un especialistas debe emitir un dictamen si es adecuado volver en un solo sentido Paseo Tabasco ya que actualmente no hay forma de “conectar” con Paseo Usumacinta (que quedaría en sentido contrario) para retornar a la zona de Tabasco 2000 o viceversa.
Esa obra, añadió, no es “pertinente” ahora ya que existen otras necesidades en el municipio de Centro.
— ¿Sería echar a la basura una obra?
— Por supuesto, por supuesto.
En lugar de invertir dinero en esa obra, añadió, la alcaldía debe destinar los recursos económicos para por ejemplo “rescatar” y garantizar la vigilancia de los los parques públicos para la seguridad de los ciudadanos, donde los ciudadanos pueden hacer ejercicio, que es uno de los argumentos de Hernández Cruz, o a atender otras necesidades que tiene la ciudad como el bacheo.
En tanto, añadió, si el objetivo principal es la construcción o habilitación de una ciclovía o ciclopista, se puede llevar a cabo en el malecón Carlos A. Madrazo y conjuntarla con el parque lineal construido en lo que fue el Centro de Entretenimiento y de Negocios del Malecón.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.