Internacionales
Renuncia primera ministra de Bangladesh tras protestas
La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, renunció y abandonó el país el lunes después de que semanas de protestas contra un sistema de cuotas en los empleos públicos escalaran a la violencia y se convirtieran en un desafío generalizado a sus 15 años en el poder.
Los manifestantes, que habían estado luchando por cambios en las políticas de empleo, tomaron por asalto la residencia oficial de Hasina tras la muerte de casi 100 personas en las protestas.
La partida de Hasina plantea serias dudas sobre la estabilidad en Bangladesh, un país ya afectado por crisis como el desempleo elevado, la corrupción y los efectos del cambio climático. En medio del caos, el general Waker-uz-Zaman, jefe del ejército de Bangladesh, anunció que consultaría al presidente para formar un gobierno provisional.
El general prometió que el ejército se retiraría y abriría una investigación sobre la violenta represión que intensificó el descontento popular. “Tengan fe en el ejército, investigaremos todas las muertes y castigaremos a los responsables”, aseguró. Además, ordenó que ni el ejército ni la policía realizaran disparos en las próximas intervenciones.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





