Internacionales
Renuncia jefa de la Gendarmería del Vaticano
El jefe de seguridad del papa renuncia por una filtración confidencial sobre una investigación al interior de la Santa Sede por presuntas irregularidades.
La Santa Sede informó la salida de la Gendarmería vaticana; se dio a conocer por la operación que surgió de unas denuncias presentadas al principio del pasado verano por el instituto para Obras de Religión, conocido como banco vaticano, encargado de la auditoria de la administración vaticana.
En una de las entrevistas difundida por el vaticano, el excomandante explica que vive este momento difícil con serenidad interior, aunque no tenga ninguna responsabilidad directa en la filtración, y reconoce que estos hechos han provocado un enojo con el papa Francisco.
Además, como jefe de seguridad del estado pontificio, asume la responsabilidad y presenta su dimisión.
Cabe señalar que Giani, con un pasado en los servicios secretos italianos, se unió en enero de 1999 a la policía vaticana como inspector general, bajo el pontificado de Juan Pablo, fue en el 2006 que se puso al frente de la Gendarmería.
Internacionales
Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: científicos investigan las causas del misterioso varamiento
Un hecho sin precedentes conmociona al sur del planeta. En la Bahía de San Sebastián, provincia de Tierra del Fuego, Argentina, fueron encontradas sin vida 26 orcas del raro ecotipo D, una variante poco conocida de esta especie. El hallazgo, confirmado por el CONICET y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representa el mayor varamiento registrado en la región.
Los primeros reportes surgieron a comienzos de septiembre, cuando se hallaron dos ejemplares varados. Semanas después, el número ascendió a 26, despertando preocupación en la comunidad científica internacional. Los equipos del CONICET trabajan en el lugar realizando necropsias, mediciones y toma de muestras para determinar qué provocó este fenómeno.
De acuerdo con los especialistas, no se encontraron signos de colisiones con embarcaciones ni de enmallamiento en redes, lo que descarta una causa humana directa. Entre las hipótesis se analizan factores naturales, como las mareas extremas de la bahía, que podrían haber atrapado a las orcas durante la bajamar, así como posibles problemas de salud o intoxicaciones naturales.
El ecotipo D de orca es considerado uno de los más raros del planeta. Se caracteriza por una cabeza más redondeada, una aleta dorsal corta y una mancha ocular pequeña, rasgos que lo diferencian de las orcas comunes. Este grupo habita en las frías aguas del Atlántico Sur y ha sido escasamente observado en vida silvestre.
El CONICET anunció que continuará con los análisis de laboratorio para identificar posibles causas toxicológicas o ambientales detrás de este suceso. Mientras tanto, la comunidad científica advierte sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos australes, donde el cambio climático y la contaminación podrían estar alterando el equilibrio natural de las especies.







