Nacionales
Renuncia el titular de seguridad de Guerrero tras la masacre de policías

El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Gabriel Zamudio López, ha renunciado a su cargo, alegando motivos de salud. Esta decisión se produce en un contexto de creciente violencia en la región, destacando la reciente masacre de cinco policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en la comunidad de San Juan. La gobernadora Evelyn Salgado ha aceptado la renuncia y nombrado a María de Jesús Castro Gutiérrez como encargada de despacho.
Gabriel Zamudio asumió el cargo hace tres meses, tras la destitución de Rolando Solano Rivera, quien fue removido después del asesinato extrajudicial del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kotán Gómez. La breve gestión de Zamudio estuvo marcada por un intento de controlar la escalada de violencia en el estado, especialmente en Acapulco, donde los crímenes y asesinatos dolosos han aumentado considerablemente.
María de Jesús Castro Gutiérrez, quien ya había actuado como encargada de la corporación tras la salida de Solano, vuelve a asumir el puesto de manera temporal. Durante su despedida, Zamudio agradeció el apoyo recibido y presentó nuevamente a Castro como la responsable interina, mientras se espera la designación de un nuevo titular en coordinación con el gobierno federal.
La gobernadora Evelyn Salgado enfrenta el desafío de nombrar a un nuevo secretario de Seguridad Pública en un estado que ha visto varias transiciones en este cargo desde su llegada al poder. La única mujer que ha liderado la seguridad en Guerrero, aunque sea temporalmente, María de Jesús Castro, podría ser confirmada en el puesto, destacando su papel en una situación de crisis continua.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.