Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Renata Rojas, la mexicana que soñó con llegar a los restos Titanic y lo logró

Publicado

el

Foto: Internet

El 19 de julio de 2022, Renata Rojas se convirtió en la primera mujer mexicana en llegar hasta los restos del Titanic a bordo de ‘Titán’, el sumergible de la empresa OceanGate Expeditions. 

A casi un año de que la mexicana cumplió su sueño, la misma embarcación que se lo permitió, este 21 de junio cumple cinco días desaparecida en alguna parte del Atlántico.

Desde el pasado domingo, la misión de búsqueda y rescate se amplió por los alrededores en donde fueron hallados los restos del transatlántico británico que naufragó en 1912.

Estados Unidos, Canadá y Francia se han unido a la carrera contrarreloj por recuperar el sumergible y traer con vida a los cinco pasajeros que forman parte de una de las misiones de OceanGate: el empresario paquistaní Shahzada Dawood, de 48 años, y su hijo Suleman Dawood, de 19 años; el investigador Paul-Henri Nargeolet, el millonario británico Hamish Harding y Stockton Rush, el CEO de OceanGate Expeditions.

El Titanic es el sueño más grande que tengo… Es mi enfoque, tengo que lograrlo”, le contó Renata Rojas al vloger de viajes Alan Estrada, su compañero de misión en julio de 2021. 

Rojas y Estrada fueron parte de la misión número dos de la expedición Titanic Survey Expedition. Aquella vez, solo lograron realizar con éxito una inmersión de prueba capitaneada por Stockton Rush.

En un video publicado por Estrada en su canal ‘Alan x el Mundo’, Rojas narra que lleva más de 35 años soñando con visitar los restos del Titanic y asegura estar muy feliz de ser parte del histórico momento.

“Mi sueño tratar de encontrarlo. Alguien lo encontró antes de que pudiera estudiar oceanografía para poder encontrarlo y ahora que lo encontraron y yo soy una banquera, quiero ir a visitar los restos”.

Ambos mexicanos regresaron en 2022 a San Juan de Terranova en Canadá, se subieron al Horizon Arctic y zarparon a un intento más.

Alan lo logró en la misión tres de ese año, unas semanas después, Renata Rojas fue parte de la exitosa misión cinco que llegó hasta la proa del mítico transatlántico.

¡Los sueños pueden hacerse realidad! Privilegio de ver el Titanic con mis propios ojos el 19 de julio de 2022. Primera mujer mexicana en bajar”, escribió en Twitter el 21 de julio y compartió algunas fotografías desde el fondo del mar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo