Tabasco
Reitera SITEM exigencia para segunda dosis de CanSino a maestros

09 de agosto de 2021.- Tras darse a conocer que la vacuna contra COVID-19 de CanSino Biologics, podría requerir de una segunda dosis, el Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación en México (SITEM), reiteró su exigencia para recibir una segunda aplicación de este biológico.
A decir de su dirigente, Diego Ánimas Delgado, está segunda aplicación se requiere para que de forma segura, el magisterio pueda regresar a clases presenciales, por lo que exigió a la federación, dar respuesta a su petición.
Y es que los trabajadores de la educación en México, siguen firmes en la postura qué todo el magisterio nacional reciba una segunda dosis de su vacuna y regresen a clases presenciale.
Sin embargo, el líder del SITEM pidió¹, pero que no se la de Cansino porque quedó demostrado que no tiene tanta efectividad.
“Hoy el tiempo nos da la razón y la Secretaría de Salud, la ONU a nivel nacional, establecen que es una vacuna con muy poca efectividad y por eso, el SITEM sigue en su postura y sigo exhortando a la secretaria de Educación, la maestra Delfina y a los secretarios de las entidades federativas, a que se instalen las mesas de trabajo para que juntos, se establezca el plan o la estrategia para el retorno a clases, con una protección efectivo para los niños, niñas, maestros y maestras de México” expuso.
El líder sindical informó que, ya entregaron un documento en las oficinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la SEP, para que se les aplique su segunda dosis, pues insistió en que no se oponen a regresar a clases presenciales, siempre y cuando se anteponga la.salud y vida de los maestros (as), niñas (OS), jóvenes y padres de familia.
Animas Delgado mencionó que, son cerca de 11 mil agremiados al sindicato que representa, entre docentes, administración y personal de apoyo y consideró que, si hay buena voluntad de las autoridades y que sí dará tiempo para que les apliquen la segunda dosis a todos los trabajadores del sector.
Sin embargo, no se dijo de acuerdo en que sean los sindicatos quienes se encarguen de las labores de limpieza de las escuelas, como lo está haciendo el SNTE con sus estructuras, porque dijo que, debe ser un labor específica del gobierno estatal y federal, así como las autoridades educativas.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

• El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma
El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.
Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.
“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.
En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.
Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.
Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.
Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025