Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reina Margarita II de Dinamarca Abdica Después de Más de 50 Años en el Trono

Publicado

el

Tras más de 50 años en el trono danés, la reina Margarita II de Dinamarca firmó este domingo su histórica abdicación. Su hijo, Federico, ascendió al trono como el nuevo rey: Federico X.

Margarita, de 83 años, se convierte en la primera monarca danesa en renunciar voluntariamente al trono en casi 900 años, desde que el rey Erik III Lam renunciara para ingresar en un monasterio en 1146.

La reina anunció su decisión de abdicar durante su discurso navideño, y este domingo firmó formalmente durante una reunión con el Gabinete danés en el Palacio de Christiansborg, un complejo en Copenhague que alberga los Salones de Recepción Reales y los Establos Reales, junto con el Parlamento danés, la oficina del primer ministro y la Corte Suprema.

Federico y Mary, la pareja real, llegaron al palacio en una carroza, la cual utilizaron para recorrer las calles de Copenhague y saludar a sus súbditos.

En el acto de proclamación, la reina emérita estuvo acompañada por miembros de la realeza y del Gobierno danés, así como por su hijo Federico, de 55 años, quien fue proclamado rey en el balcón del palacio ante una multitud emocionada. Federico X se mostró conmovido mientras saludaba al pueblo.

La reina Mary, primera reina consorte no danesa y uno de los miembros más queridos de la sociedad, también salió al balcón para saludar a la gente. Tras esto, se lanzaron varias salvas en celebración.

En el evento estuvo presente el hijo mayor de Federico y Mary, Christian, de 18 años, quien ahora se convierte en príncipe de Dinamarca y heredero al trono, junto con los otros descendientes de la pareja.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo