Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Registra PROHTAB un retraso de 13 mil mdp: CONAGUA

Publicado

el

Foto: Internet

31 agosto de 2020.- El programa Hídrico de Tabasco (PROHTAB) tiene un retraso de hasta 13 mil millones de pesos en obras, según lo proyectado en 2015 cuando se creó el programa, admitió el director local de la Comisión Nacional del agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez.

En rueda de prensa virtual, el responsable en Tabasco indicó que hasta el momento se han realizado 20 de 25 acciones inherentes al programa PROHTAB en la entidad. El plan de inicio estuvo considerado en 14 mil millones de pesos que se ejercerían anualmente en Tabasco para obras de protección en márgenes de ríos, cifra que se actualiza cada año.

“Es un proyecto que surgió en el 2015 pero por los motivos que desconocemos no han llevado a cabo las inversiones, nosotros este año pretendemos recuperar algo de lo que no se ha venido invirtiendo”, expuso.

La actual administración de CONAGUA pretende reactivar el programa que termina en el año 2022 por los atrasos que ha habido y ampliar el periodo para el que fue proyectado, situación que se pondrá a consideración de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHyCP).

Irineo Pérez dio a conocer que para el próximo año se tienen consideradas obras el rio Carrizal, la sierra, Puxcatán, Mezcalapa y la terminación del desazolve del río González será considerado como una de las principales obras para el 2021, debido a que por las condiciones actuales no será posible realizarlo en estos momentos, por lo que la Conagua le apostará el próximo año para continuar con el desazolve del río González, obra considerada necesaria para evitar problemas de baja presión.

RuthPérezMagaña/Noticias620AM

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Turismo con propósito: un nuevo paradigma en la Convención ACIPTUR 2025

Publicado

el

Este martes se celebró en el Hotel Tabasco Inn la Convención ACIPTUR 2025, encabezada por el Dr. Andrés Guzmán Sala, presidente de la Academia de Científicos y Profesionales de Turismo (ACIPTUR), bajo el eje temático “El rol de los stakeholders en la estructuración de la oferta turística”.

Durante la jornada, académicos, empresarios y representantes institucionales participaron en espacios de reflexión y colaboración, coincidiendo en que el turismo se construye colectivamente y que su impacto va más allá de lo económico, conectando también con lo social, cultural y ambiental.

Entre las actividades destacaron la Conferencia Magistral “Colaborar para crear: el turismo como construcción colectiva” y talleres especializados como Diseño de experiencias turísticas integradoras y Herramientas para alianzas estratégicas, que ofrecieron herramientas prácticas para transformar la visión del turismo y fortalecer proyectos locales.

La Convención ACIPTUR 2025 dejó un mensaje claro: el turismo del futuro requiere diálogo, colaboración y ciencia aplicada para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo

Continuar leyendo