Nacionales
Refuerzan seguridad en Tapachula para contener caravana migrante
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realiza el traslado de 70 elementos de esta corporación hacia Tapachula, Chiapas, para reforzar las tareas de contención migratoria y seguridad en la frontera sur.

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realiza el traslado de 70 elementos de esta corporación hacia Tapachula, Chiapas, para reforzar las tareas de contención migratoria y seguridad en la frontera sur.
A bordo de un vuelo oficial, el contingente de guardias arribará en las próximas horas al Aeropuerto Internacional de Tapachula, a bordo del cual también viajan integrantes del cuerpo de élite de la corporación.
La misión de los gendarmes es ayudar en tareas de la Estación Migratoria Siglo XXI en cuestión de seguridad, así como estar atentos al posible ingreso de una caravana migrante, que este 1 de octubre saldría de San Pedro Sula.
Además, 30 elementos también serán enviados a Tabasco, para tareas de contención migratoria en esa entidad, que es usada como paso de extranjeros que buscan llegar al norte del país.
Los policías serán trasladados a esta sede migratoria localizada al norte de Tapachula, en la carretera a Nueva Alemania.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó a través de un boletín que El Instituto Nacional de Migración estará pendiente de que la internación de cualquier persona extranjera se lleve a cabo con total respeto y salvaguarda a los derechos humanos, con atención mayor a los grupos vulnerables, como niñas, niños y adolescentes, y sin discriminación por origen, nacionalidad, religión o condición social o económica.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.