Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reforzará Tecnológico de Comalcalco seguridad en sus instalaciones

Publicado

el

Foto: 620AM

3 de febrero de 2020.- El Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), reforzará sus medidas de seguridad para el personal docente y alumnos; a mediados de este mes, la entrada será a través de arcos lectores y plumas, que tendrán un código QR en las nuevas credenciales que se emitirán, destacó su director Julio César Cabrales de la Cruz.

Adelantó que las medidas se tomaron a raíz de usar la tecnología que en la propia institución se desarrolla, por ello, se estarán actualizando las credenciales de los alumnos para que, a través de un lector QR que traen los arcos, puedan ingresar tanto al instituto como a las instalaciones del centro de cómputo y otras áreas que se requieran.

“Con la transformación digital y en el marco de ese punto de esta administración, hemos propiciado que se concentre un punto de entrada de alguna manera distinta con torniquetes y con plumas que permitan el acceso a personas que tengan que ver exclusivamente con las actividades diarias del instituto”, precisó el académico.

Presumió, que para la segunda semana de este mes, ya podría estar en funcionamiento porque, por ahora están instalando los equipos; ante ello, exhortó a los padres de familia, alumnos y a los propios docentes, a llevar siempre sus credenciales vigentes.

“Lamentablemente a veces ingresaban personas no autorizadas y se tenían muchos daños en las diversas instalaciones y nadie era responsable, pues se ha presentado vandalismo, boicot o no lo sabemos porque se presentaba”, indicó.

Las credenciales de los estudiantes contarán con el código QR y será la misma, para el personal docente, trabajadores y administrativos que portarán, este distintivo de seguridad para que haya un acceso vehicular controlado al igual que el peatonal, respetando los derechos de las personas discapacitadas.

“En la entrada se cuenta con una pluma y habrá también torniquete, que nos servirá saber si los alumnos están en el instituto ya que muchos padres a veces se preguntan si sus hijos están estudiando y de esta forma sabemos si están adentro”, acotó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo