Tabasco
Reforestan Villahermosa del programa “Recuperando el colorido de la ciudad”
En diversas calles y avenidas de la capital tabasqueña, se plantarán ejemplares de framboyán, macuilís y guayacán.

Con la siembra de 555 árboles de framboyán, macuilís y guayacán en las principales calles y avenidas de Villahermosa, el Ayuntamiento de Centro que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, fortalecerá el programa “Recuperando el colorido de la ciudad”.
En un esfuerzo conjunto de las direcciones de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Desarrollo; las coordinaciones de Promoción y Desarrollo Turístico, y de Protección Civil, se realizarán las acciones en las que serán plantados 255 framboyanes, 150 macuilís y 150 guayacanes en zonas como: Paseo Tabasco, Paseo Usumacinta, malecón “Carlos A. Madrazo”, boulevard Adolfo Ruiz Cortines, Periférico y la avenida “Francisco J. Mina”.
Las cuadrillas del Ayuntamiento empezaron las actividades alrededor de la “Glorieta Framboyanes” con la finalidad de sustituir árboles viejos o dañados, explicó el coordinador de Promoción y Desarrollo Turístico, Salvador Manrique Priego.
“Decidimos iniciar sembrando 20 framboyanes en esa zona. Es un proyecto integral de varias áreas del Ayuntamiento de Centro. Por instrucciones del presidente municipal, se decidió reemplazar árboles ya dañados, contaminados, aquí la termita causa estragos, además de la edad. Se tiene que mantener la belleza de la ciudad, recuperar el colorido de Villahermosa y estos días se valora porque se vio cómo florecieron guayacanes y macuilís”, indicó.
Sostuvo que en esta etapa del programa, se sembrarán árboles de framboyán, macuilís y guayacán en la avenida “Francisco J. Mina”, de la esquina del boulevard “Adolfo Ruiz Cortines” hacia Tierra Colorada.
“La zona de la laguna El Negro es un pulmón más y será incluida en la siembra de árboles. Es buena noticia que se siembren árboles ante el daño al medio ambiente”, puntualizó.
En el arranque de los trabajos de reforestación, se contó con la presencia del director de Desarrollo, Jorge Luis Sobrado Falcón y del coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Juan Carlos Castillejos Castillejos.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.