Tabasco
Reconocen voluntad de presidenta del DIF Tabasco por proteger a grupos vulnerables
La señora Dea Isabel Estrada de López conoció Centro “Colibrí”, donde atienden a niños y adolescentes migrantes no acompañados, y el kínder “Pinkib”.

Villahermosa, Tabasco, 10 de abril de 2019.- Los titulares del Centro “Colibrí” y del Kinder “Pinkib”, Abraham Cárdenas Vadillo y Janet Magdalena Priego Gaspar, respectivamente, reconocieron la voluntad de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, por ayudar y proteger derechos de grupos vulnerables, especialmente de niñas, niños y adolescentes.
Este día, la presidenta del organismo de asistencia social visitó el Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Solicitantes de Asilo, No Acompañados o Separados “Colibrí”, donde se ofrece atención multidisciplinaria a migrantes que solicitan refugio en México y a menores no acompañados que son canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) al refugio, en tanto se resuelve su procedimiento migratorio.
Fue informada de la atención que reciben menores y adolescentes de entre 14 y 17 años, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, donde se les brinda alojamiento, comida, vestimenta, atención médica y nutricional y, en caso de que su estadía se prolongue, se ocupan por sus estudios para empezar su regularización o se les capacita en un oficio para independizarse.
El objetivo de “Colibrí” –dependiente de la Dirección de Centros Asistenciales del Sistema DIF Tabasco–, es evitar que continúen emigrando los menores de manera insegura y que analicen la posibilidad de hacer su vida en la entidad o en otra parte del país, ya que se les brindan las herramientas necesarias para que puedan valerse por sí mismos.
La señora Dea Isabel Estrada de López conoció los dormitorios de las y los adolescentes, y las áreas de cocina, comedor, sala de usos múltiples, consultorio médico y zona de entretenimiento. En su visita intercambió saludos con adolescentes refugiados.
En compañía de las coordinadoras general del DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, y del Voluntariado del “Colibrí”, Patricia Chamelis Ruiz y Concepción Falcón Montero, se percató de las condiciones físicas en que se encuentra el lugar inaugurado en el año 2016.
El titular del centro, quien explicó que actualmente atienden a seis adolescentes centroamericanos, resaltó el interés de la presidenta del DIF Tabasco por resolver algunos de los problemas que tienen para que los jóvenes estén lo mejor posible.
“Es una persona que se preocupa porque los niños estén bien, tanto mexicanos como extranjeros. Veo mucha voluntad de su parte, y nos dejó ver que tratándose de menores, tiene todo el interés por ayudarnos, por lo que estoy seguro de que podemos contar totalmente con su apoyo”, subrayó Abraham Cárdenas Vadillo.
Poco antes, la señora Estrada de López conoció el kínder Pinkib, administrado por la Secretaría de Gobierno y que atiende a 43 niños que son hijos de trabajadores de la dependencia y sus organismos, como Conciliación y Arbitraje, del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco o Defensoría de Oficio.
Junto a las coordinadoras del Voluntariado de la institución, Karen Marlene Bastiani Félix y Mercedes Segura de Priego, visitó a los pequeños alumnos en sus áreas, y recorrió las instalaciones del lugar, donde sus nueve asistentes les ofrecen atención personalizada en aras de que adquieran las herramientas para incorporarse a la primaria.
La directora del kínder, Janet Magdalena Priego Gaspar, informó que los pequeños son atendidos en un horario de 07:00 a 16:00 horas, con tres tiempos de alimentación. Dijo que cuentan con clave expedida por la Secretaría de Educación, y tienen tres aulas, comedor, cocina, baños y área de juegos, recreación y plaza cívica.
“En los 13 años que tengo de laborar aquí, es la primera vez que nos hacen una visita de esta magnitud, por lo que estoy muy agradecida. Veo mucha voluntad de la presidenta del DIF Tabasco por ayudar para mejorar la educación de los niños”, afirmó Priego Gaspar.
Estuvieron en el recorrido, la directora de Centros Asistenciales del DIF Tabasco, Martha Elena Mendoza Guerrero; la secretaria Ejecutiva del Voluntariado Estatal, Noris Narváez Córdova; sus subdirectoras Olga Camacho Zamorano y Maricel Santandreu Palacio, y la directora de Finanzas, Planeación y Administración, Luz del Carmen Ascencio de la Cruz.


Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.