Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reconocen voluntad de presidenta del DIF Tabasco por proteger a grupos vulnerables

La señora Dea Isabel Estrada de López conoció Centro “Colibrí”, donde atienden a niños y adolescentes migrantes no acompañados, y el kínder “Pinkib”.

Publicado

el

Foto: Internet

Villahermosa, Tabasco, 10 de abril de 2019.- Los titulares del Centro “Colibrí” y del Kinder “Pinkib”, Abraham Cárdenas Vadillo y Janet Magdalena Priego Gaspar, respectivamente, reconocieron la voluntad de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, por ayudar y proteger derechos de grupos vulnerables, especialmente de niñas, niños y adolescentes.

Este día, la presidenta del organismo de asistencia social visitó el Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Solicitantes de Asilo, No Acompañados o Separados “Colibrí”, donde se ofrece atención multidisciplinaria a migrantes que solicitan refugio en México y a menores no acompañados que son canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) al refugio, en tanto se resuelve su procedimiento migratorio.

Fue informada de la atención que reciben menores y adolescentes de entre 14 y 17 años, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, donde se les brinda alojamiento, comida, vestimenta, atención médica y nutricional y, en caso de que su estadía se prolongue, se ocupan por sus estudios para empezar su regularización o se les capacita en un oficio para independizarse.

El objetivo de “Colibrí” –dependiente de la Dirección de Centros Asistenciales del Sistema DIF Tabasco–, es evitar que continúen emigrando los menores de manera insegura y que analicen la posibilidad de hacer su vida en la entidad o en otra parte del país, ya que se les brindan las herramientas necesarias para que puedan valerse por sí mismos.

La señora Dea Isabel Estrada de López conoció los dormitorios de las y los adolescentes, y las áreas de cocina, comedor, sala de usos múltiples, consultorio médico y zona de entretenimiento. En su visita intercambió saludos con adolescentes refugiados.

En compañía de las coordinadoras general del DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, y del Voluntariado del “Colibrí”, Patricia Chamelis Ruiz y Concepción Falcón Montero, se percató de las condiciones físicas en que se encuentra el lugar inaugurado en el año 2016.

El titular del centro, quien explicó que actualmente atienden a seis adolescentes centroamericanos, resaltó el interés de la presidenta del DIF Tabasco por resolver algunos de los problemas que tienen para que los jóvenes estén lo mejor posible.

“Es una persona que se preocupa porque los niños estén bien, tanto mexicanos como extranjeros. Veo mucha voluntad de su parte, y nos dejó ver que tratándose de menores, tiene todo el interés por ayudarnos, por lo que estoy seguro de que podemos contar totalmente con su apoyo”, subrayó Abraham Cárdenas Vadillo.

Poco antes, la señora Estrada de López conoció el kínder Pinkib, administrado por la Secretaría de Gobierno y que atiende a 43 niños que son hijos de trabajadores de la dependencia y sus organismos, como Conciliación y Arbitraje, del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco o Defensoría de Oficio.

Junto a las coordinadoras del Voluntariado de la institución, Karen Marlene Bastiani Félix y Mercedes Segura de Priego, visitó a los pequeños alumnos en sus áreas, y recorrió las instalaciones del lugar, donde sus nueve asistentes les ofrecen atención personalizada en aras de que adquieran las herramientas para incorporarse a la primaria.

La directora del kínder, Janet Magdalena Priego Gaspar, informó que los pequeños son atendidos en un horario de 07:00 a 16:00 horas, con tres tiempos de alimentación. Dijo que cuentan con clave expedida por la Secretaría de Educación, y tienen tres aulas, comedor, cocina, baños y área de juegos, recreación y plaza cívica.

“En los 13 años que tengo de laborar aquí, es la primera vez que nos hacen una visita de esta magnitud, por lo que estoy muy agradecida. Veo mucha voluntad de la presidenta del DIF Tabasco por ayudar para mejorar la educación de los niños”, afirmó Priego Gaspar.

Estuvieron en el recorrido, la directora de Centros Asistenciales del DIF Tabasco, Martha Elena Mendoza Guerrero; la secretaria Ejecutiva del Voluntariado Estatal, Noris Narváez Córdova; sus subdirectoras Olga Camacho Zamorano y Maricel Santandreu Palacio, y la directora de Finanzas, Planeación y Administración, Luz del Carmen Ascencio de la Cruz.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo