Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reconoce SETAB trayectoria de maestros de Centro

Publicado

el

La educación en Tabasco necesita de la participación de todos, sociedad civil, gobierno, docentes, padres de familia y autoridades educativas, manifestó la titular del sector educativo, Egla Cornelio Landero, por lo que convocó a la suma de esfuerzos para construir una mejor sociedad y contribuir al desarrollo de un estado educado y con valores.

Durante la entrega de medallas “Ignacio Manuel Altamirano”, “Rafael Ramírez Castañeda” y “Luis Gil Pérez”, a profesores con 40 y 30 años de servicio del municipio de Centro, subrayó que el Gobierno de Tabasco y la Secretaría de Educación, reconocen el trabajo realizado por estos docentes a lo largo de tres y cuatro décadas de encaminar a generaciones de tabasqueños por la senda del conocimiento.

“A nombre del sector educativo y de la sociedad tabasqueña, les doy las gracias por brindar a sus estudiantes los conocimientos para desarrollar habilidades y transmitir a niñas y niños una educación de excelencia, como lo mandata el artículo tercero Constitucional”, expresó tras felicitar a los galardonados a nombre del gobernador Adán Augusto López Hernández.

Reiteró su reconocimiento al magisterio por el trabajo realizado durante la pandemia generada por el Covid-19 y señaló que la educación a distancia permite impulsar con mayor fuerza la Nueva Escuela Mexicana, porque mediante el uso de herramientas tecnológicas, continúa avanzando con la colaboración de los maestros, padres de familia y alumnos.

Cornelio Landero llamó a fortalecer a la familia como centro de la sociedad, para el desarrollo humano y bienestar de los pueblos, porque dijo: “existen las condiciones para fortalecer los valores morales, culturales y espirituales, así como para sacar lo mejor de nosotros”.

Desde el CENDI “Lucia de los Santos de la Cruz”, hizo hincapié en que esta entrega de reconocimiento es un acto de resignificación de las maestras y maestros, tal como se establece en la reforma del artículo tercero Constitucional y las leyes en materia educativa.

“Porque ser docente es una labor difícil y complicada que requiere de toda la capacidad, preparación y vocación de servicio de quienes cumplen diariamente la tarea de enseñar y formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, asentó.

Durante el evento, en el que se contó con la presencia del director de la DECUR, Miguel Ramírez Frías en representación del alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, recibieron reconocimiento por 40 años de servicio: Aurelio Montiel Xalteno, José del Carmen Sánchez Hernández, Rosa Aurora Madrazo Pérez, Guillermo Espinoza Hidalgo, Jorge Alberto Sánchez Breck, María del Carmen Ávalos Ávalos y Manuel Antonio Mayo Corzo.

Por 30 años de servicio estatal, fueron galardonados: Walter Alonso Farías Reyes, Luis Humberto Mendoza Hernández, Pedro Acal Montejo, Juan Carlos Estrella Colorado, Rosalía Santiago Primo, Concepción Montejo Cruz, Carlos Arturo López Bustamante, José Guadalupe Olán Pérez, Guadalupe del Carmen Quevedo Padrón, Margarita Zacarías, Zacarías, Carlos Manuel Cámara López, José del Carmen Saíz León, Luz María Valdés Morales y Francisca Hernández Rodríguez.

De igual manera recibieron medallas: Pedro Luis de la Cruz Morales, Enrique Navarro Zamora, Sandra Cano Cuevas, Rafael Madrigal Aguilar, Rodulfo Cupil Sandoval, Javier Cortés Díaz, Alejandro Policroniades Ramón, Pepe Izquierdo Arévalo, Ricardo Cazarín Díaz, Tiburcio Reyes de la Rosa, Idelfonso Camargo Salgado, María Mercedes García Herrera, Guadalupe Villamil Vidal, Rosario González Díaz, Irene Monter Javier e Irma de la Cruz García.

Asimismo, recibió reconocimiento por 30 años de servicio federal: María de Lourdes Avalos Silva.

Participaron en el acto de entrega de reconocimiento Tila Guadalupe García Ramón, directora del CENDI, “Lucia de los Santos de la Cruz”; los secretarios generales de la sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia Gil, del SITET, Clemente Ortiz Méndez y en representación del líder del SMTE, Euclides García de la Cruz, la maestra, Rocío del Carmen de la O de la O.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo