Tabasco
Recolectan 35 toneladas de cacharros en Jalpa de Méndez
Como resultado de dos intensos días de campaña de descacharrización para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya en el municipio de Jalpa de Méndez, se recolectaron 35 toneladas de cacharros, y 185 llantas, informó la doctora Francisca Silvia Melchor Reyes, coordinadora de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria municipal.
Destacó que a pesar de que Jalpa se mantiene actualmente, sin casos de dengue, la Secretaría de Salud, determinó iniciar con las medidas de prevención anticipada, a fin de hacer conciencia en la ciudadanía, sobre los cuidados para la salud y la importancia de colaborar en estos programas permanentes, contra el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
La funcionaria precisó que las actividades de limpieza que comenzaron este 15 de marzo y terminaron el día miércoles 16, en coordinación con el Ayuntamiento de Jalpa, se desarrollaron a la par, con campañas de nebulización terrestre y en la cabecera municipal, se logró acumular 8 toneladas de desechos y 69 llantas, mientras que en el poblado Amatitán y ranchería Tomás Garrido, se juntaron 27 toneladas y 116 neumáticos.
“El objetivo es anticiparnos a casos y a brotes de dengue, que sabemos ya es la temporada y que pueden ocurrir año tras año, entonces con la Secretaría de Salud promovimos este operativo, que consiste en descacharrización de las localidades y municipios, que se denominan prioritarias”, refirió.
Explicó que se enfocaron en la cabecera municipal y las comunidades mencionadas, porque la población se concentra en mayor medida en estos sitios, y es donde pueden proliferar los casos de dengue, principalmente, con signos de alarma y gravedad.
Melchor Reyes, señaló que las campañas de descacharrización, son frecuentes y anticipadas en Jalpa, a fin de evitar la propagación de enfermedades, por transmisión de vectores, ya que la última, se realizó en el mes de octubre del 2021, cuando el promedio normal, es hacerla cada seis meses.
Precisó que participaron que en estas tareas, 3 unidades del Ayuntamiento de Jalpa y dos brigadas de la Jurisdicción Sanitaria, compuesta por 20 personas, entre ellos, supervisores, entomólogos, jefes de sector y controladores larvarios, que realizaron las visitas casa por casa, supervisaron patios y con el consentimiento de los dueños, ejecutaron acciones de limpieza, con el lema “Tapa, Voltea, Controla y Elimina”, además de proporcionarles información de prevención.
La recomendación general a la gente, es que principalmente mantengan su patio limpio, libre de cacharros, llantas, sin envases que acumulen agua, para evitar criaderos de moscos, que producen el dengue y otras enfermedades, apuntó.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





