Tabasco
Recaban más de 22 mil firmas para ‘Un Tabasco Sin Inundaciones’
08 enero de 2021.- Al anunciar que van más de 22 mil firmas de tabasqueños recabadas que exigen se ejecute el Plan Hídrico Integral, el coordinador general del Comité Ciudadano por Un Tabasco Sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano, informó que a mediados del mes de febrero próximo estarían entregando las miles de rúbricas al Congreso de la Unión y al propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que se agotará todas las instancias necesarias para que se le haga justicia a Tabasco. Anotó que ya han pasado varias administraciones y no han hecho nada para que la entidad no siga padeciendo los efectos negativos de las inundaciones.
“Van 22 firmas recabadas de ciudadanos de los municipios de Centro, Cárdenas, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa, Nacajuca, Teapa, Tacotalpa, Jalapa, Centla, Macuspana y Jonuta, los cuales les solicitan a los gobiernos federal y estatal que se ejecuten las obras de infraestructuras necesarias para que no se vuelva a inundar Tabasco”, detalló.
Señaló que la participación mayoritaria ha sido de habitantes de localidades que más sufrieron los estragos de la inundación “y no quieren que se repita otra situación similar”.
“Gaviotas sur en sus diferentes sectores, en Centro, los pueblos de Tacotalpa como Tapujilapa; colonia como Luis Donaldo Colosio y el Castaño, en Macuspana o Simón Sarlat en Centla, solo por dar un mínimo ejemplo”, explicó.
Por ello, dijo que la recolección de firmas seguirá todo el mes de enero. Lázaro Cano informó que instalaran diversos módulos en la capital tabasqueña para recabar firmas y solicitar a las autoridades que se realicen las infraestructuras para evitar las inundaciones.
Pidió a la población no olvidar que la entrega de apoyos no soluciona el problema de las inundaciones y que las autoridades deben darle prioridad a la realización de las obras que protejan al estado.
“Que los apoyos inmediatos que genera el gobierno no nos haga olvidar los necesario para la construcción de infraestructura para que no se pierdan de nuevo los enseres y lo necesario es que la ciudadanía participe, asimismo que se están sumando a la petición que llevaran a la ciudad de México familias censadas que no han sido apoyadas, los recibiremos en los módulos que se instalaran”, sentenció.
Dijo que el documento se llevara al presidente de la república en el mes de febrero, “pedimos la mayor honestidad y permita atender el daño sufrido de que no se vuelva a repetir, y que las personas sean atendidas por el gobierno”.
Además, sostuvo que la pasividad ciudadana solo nos permite participar como espectadores y esto no puede continuar, teniéndose que atender el problema de las inundaciones.
“Que se incorporen obras que hagan falta y el programa que presento el gobierno de todo punto es insuficiente se dieron de anuncios de apoyos inmediatos y viviendas, plan estatal de desarrollo estatales municipales”, concluyó.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





