Nacionales
Realizarán encuesta nacional sobre consumo de droga

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que realizará una encuesta nacional sobre consumo de droga.
AMLO informó este lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que ya se inició el levantamiento de los datos en el territorio nacional. Asimismo, reveló que la tarea estará a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“No nos vamos a quedar callados cuando dicen de que son buenas las tachas y que tienen un arma Calibre 50 y que son sus ídolos los narcos más famosos y ese tipo de corridos con esas letras”, aseveró.
Sin embargo, sostuvo que no se deben prohibir los narcocorridos, sino “orientar a los jóvenes”.
El pasado 11 de abril, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, admitió que podría haber un subregistro de la adicción a drogas en México.
Según el último reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), México permanece como uno de los principales países de tráfico, tránsito y consumo de metanfetamina y anfetamina.
Sin embargo, AMLO sostuvo que el consumo es menor de lo que podría ser gracias a los valores culturales, morales y espirituales de la sociedad mexicana, así como las medidas de prevención impulsadas durante su sexenio.
“El consumo hace que haya más homicidios, por eso Guanajuato trae a veces hasta 15 % de ellos (del total nacional), porque se enfrentan las bandas para controlar el narcomenudeo, el consumo. Entonces, lo mejor es lo preventivo, seguir atendiendo a los jóvenes, fortaleciendo valores, cohesionando familias, combatiendo el lujo barato”, comentó.
De acuerdo con el reporte de la ONU, en los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas en tratamiento por trastornos relacionados con la metanfetamina en América del Norte, en particular en México
Asimismo, el consumo de opioides sigue siendo elevado en América del Norte, donde el 3,3 % de la población adulta declaró haberlos consumido en el año anterior. Por su parte, el consumo no médico de fármacos estimulantes en las Américas es más elevado que en las demás regiones.
A esto se suma que la región concentra el 66% de los laboratorios de metanfetamina detectados entre 2012 y 2018, principalmente en México, Guatemala, Estados Unidos y Canadá. La mayor parte de este tipo de droga que se fabrica en América del Norte se destina al consumo en esa misma subregión.
Los datos sobre incautaciones parecen indicar que tanto el tamaño de los laboratorios como su volumen de producción están aumentando, aunque es probable que el número de laboratorios esté disminuyendo, apunta la ONU.
Por su parte, la mayor parte de la producción mundial ilícita de opio continúa teniendo lugar en un número limitado de países, especialmente en Afganistán, Myanmar y México.
Igualmente, América del Norte ahora tiene el mayor número de personas que informan que se inyectan drogas.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.