Internacionales
Realizan macrofiesta tecno en Wuhan, ciudad donde se originó COVID-19 [VÍDEO]
Este lunes han sido difundidas imágenes en las que se ven albercas llenas de bañistas, juntos en el agua o en flotadores, acudiendo a espectáculos masivos, turistas y pocos cubrebocas en la ciudad china de Wuhan, que fue considerado el epicentro de la pandemia de COVID-19.
Las fotografías, difundidas por Xhinhua y la agencia AFP, son de este mes de agosto, y en ellas se observa cómo la ciudad vuelve a su rutina habitual con mercados, locales de ocio, parques lleno de personas, donde no respetan la sana distancia y se puede ver cómo han cambiado las cosas desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
La agencia Xinhua explica:
“Se trata de locales y turistas que han acudido a la provincia de Hubei, la más afectada en el inicio de la pandemia, que actúan como si nada hubiera pasado, cuando en el resto del mundo se imponen aún los confinamientos, las prohibiciones de eventos numerosos y hasta el turismo, con más de 20 millones de contagios”.
Por otra parte, en la provincia de Hubein, según han informado las autoridades del país ya se han abandonado todas las medidas impuestas “por los buenos datos”.
La agencia AFP señaló: “En #VIDEO, la macrofiesta de música tecno que congregó a miles de personas el fin de semana en un parque acuático en Wuhan, la ciudad china donde fue identificado a fines de 2019 el primer brote de #COVID19”.
En #VIDEO, la macrofiesta de música tecno que congregó a miles de personas el fin de semana en un parque acuático en Wuhan, la ciudad china donde fue identificado a fines de 2019 el primer brote de #COVID19 #AFP pic.twitter.com/0Ihf2PNtt5
— Agence France-Presse (@AFPespanol) August 17, 2020
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





