Internacionales
Realizan el primer trasplante de riñón entre pacientes con VIH
Se logró el primer trasplante de riñón en el mundo de una donante viviente con VIH a un paciente que también tiene el virus presente en su organismo, realizado por cirujanos en Baltimore.
Nina Martinez de 35 años, es una joven estadounidense que vive en Atlanta; contrajo VIH desde las seis semanas de nacida, debido aque necesitaba una transfusión de sangre y ahí sus padres descubrieron que la niña se había contagiado.
Más de dos décadas después, su deseo de convertirse en la primera donante viva con la enfermedad llegó cuando una persona cercana a ella (y que ha decidido permanecer en el anonimato) supo que necesitaría un riñón producto de una falla renal.

Ella viajó a la Universidad Johns Hopkins para donar un riñón a una persona con el virus, diciendo que quería “afectar positivamente la vida de alguien” y combatir el estigma que rodea a menudo la infección con VIH.
“Es emocionante ver que alguien con esta enfermedad (que hace 30 años era una sentencia de muerte) es capaz de darle vida a otra persona”, dijo Martinez.
Antes de someterse a la cirugía, Martínez ha pasado años ejerciendo un fuerte activismo para tratar de demostrar que, incluso cuando un paciente con VIH es capaz de mantenerse saludable bajo la medicación adecuada, en muchas ocasiones termina teniendo complicaciones ajenas al virus que por mucho tiempo no pudieron solucionarse con una trasplante proveniente de alguien en sus mismas condiciones.
“Muchas personas piensan que alguien con VIH debe verse enfermo… Es una afirmación poderosa para mostrar que alguien como yo que está lo suficientemente saludable puede ser un donante de órganos”, expreso Nina.
En una conferencia de prensa el jueves, Martinez dijo que se sentía bien y que espera haber abierto las puertas para otros potenciales donantes.
El paciente que recibió el riñón de Nina, quiso permanecer anónimo y su recuperación va bien, así lo indico el hospital.
“Esta es una enfermedad que en el pasado era una sentencia de muerte y que ahora está tan bien controlada que les ofrece la oportunidad a personas enfermas de salvar a otro”, dijo el doctor Dorry Seguev, un cirujano de Johns Hopkins que cabildeó en favor de una ley conocida como HOPE que eliminó una prohibición de 25 años en Estados Unidos a las donaciones de órganos entre personas con VIH.
Esto demuestra el avance que se ha tenido en los tratamientos del VIH.

Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





