Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Realidad para millennials: Sueldos de 8,000 y rentas de 15,000 pesos

Publicado

el

El 51% de los millennials mexicanos (personas nacidas entre 1980 y 1995) ocupados gana hasta 7,952 pesos al mes y sólo el 4% percibe más de 13,254 pesos mensuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, el precio promedio de los departamentos en renta en la Ciudad México, por ejemplo, es de hasta 5,000 pesos mensuales para una vivienda económica o de interés social, mientras que para una vivienda media va de los 5,000 a los 15,000 pesos, de acuerdo con el Reporte del Mercado Inmobiliario Residencial al 2019 de Lamudi.

El portal inmobiliario añade que del total del ingreso que percibe una persona al mes, se debe asignar máximo el 30% para pago de la renta, para así distribuir el gasto de manera apropiada.

“Por eso, antes de elegir una vivienda, recomendamos que primero conozcas cuál es el equivalente al 30% de tu sueldo y a partir de dicha cantidad comiences a buscar el espacio, ya sea que lo hagas solo o con otra persona, pues será un compromiso estipulado en el contrato de arrendamiento y habrá de cumplirse”, indica un reporte de la firma.

Es decir, siguiendo los datos y consejos anteriores, el 30% del sueldo de un joven que gana 13,254 pesos mensuales son aproximadamente 3,976 pesos y de uno que percibe 7,952 pesos al mes es de 2,385 pesos.

La población joven de 15 a 29 años llegó a 30.6 millones en 2015, lo que representa el 25.7% a nivel nacional, de lo cual el 50.9% son mujeres y el 49.1% son hombres, arrojan datos de la Encuesta Intercensal del Inegi.

“Por convicción o, incluso, obligación y dificultades al acceso al crédito y otros factores necesarios para comprar una propiedad, a esta generación le está costando comprar propiedades… También otros quieren tener la flexibilidad de cambiar a diferentes lugares”, comentó Jaume Molet, director general del portal inmobiliario Lamudi tras el Foro Tiburones Inmobiliarios, en entrevista.

Por lo anterior, una de las tendencias es compartir propiedades con otras personas (roomie) o el co-living, que son comunidades planificadas en torno a un segmento de la población, especializados para gente joven, emprendedora y con ciertas inquietudes tecnológicas, explicó el experto.

Un estudio del portal inmobiliario Propiedades.com añade que el 55.3% de los millennials que entran a su página buscan comprar casa, sin embargo, estos se enfrentan a situaciones complicadas.

“Los millennials sí quieren comprar, pero se enfrentan a dos cuestiones difíciles de resolver para ellos: primero, el costo de la tierra, el precio de los inmuebles es alto y, por otro lado, no hay hipotecas los suficientemente aterrizadas para este grupo de edad, para poderse comprometer en el pago de estás”, dijo Federico Sobrino, consejero del Instituto de Administradores de Inmuebles.

Fuente: Forbes México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo