Nacionales
Ratifican pérdida de registro para PES, RSP y Fuerza por México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el retiro del registro de los partidos Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México.
En la sesión de este miércoles, la mayoría de los magistrados desestimó los argumentos de esos partidos, que justificaron, con varios argumentos, incluso la restricción por la pandemia de COVID-19, el no haber obtenido el tres por ciento de la votación.
Sobre el caso del partido Fuerza por México, el proyecto del magistrado Indalfer Infante propuso flexibilizar la ley para que ese instituto político mantuviera el registro, ya que tuvo un impacto diferenciado por la restricción de la pandemia.
Finalmente, el magistrado Indalfer Infante González se quedó solo, pues los seis magistrados restantes votaron en contra de su proyecto.
Mientras que el proyecto respecto al caso del PES, elaborado por la magistrada Janine Otálora Malasis, se aprobó por mayoría de seis votos.
Para el caso de Redes Sociales Progresistas, cuyo proyecto fue elaborado por el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, fue votado por unanimidad.
La magistrada Janine Otálora Malassis consideró que el artículo 41 de la Constitución no se presta a la flexibilización ni interpretación.
También aseguró que dicho precepto tiene que aplicarse a la letra en el sentido de que el partido que no alcance el tres por ciento de la votación en una elección deberá perder el registro.
Otálora Malasis enfatizó que “hacer lo contrario, sería violar lo que dice la Constitución”.
Sin embargo, la mayoría de los magistrados se pronunciaron por el hecho de que sí existe la posibilidad de flexibilizar el umbral del tres por ciento, según situaciones extraordinarias y las pruebas que se aporten.
No obstante, esa mayoría determinó que en los casos que se analizaron este miércoles, los partidos PES, RSP y Fuerza por México no aportaron las pruebas suficientes para acreditar una afectación por una situación extraordinaria, en este caso derivado de la pandemia por COVID-19.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





